
Esta mañana he presentado, mediante Rueda de Prensa, una moción que se voy a llevar a cabo en el próximo pleno municipal.
Si algo nos caracteriza al Grupo Municipal Socialista de Almería es que hacemos una oposición constructiva y presentamos periódicamente mociones en los plenos. Es la 6ª moción que presento desde que llevamos de legislatura.
En este caso se trata de una moción en favor de las personas con discapacidad, que es el colectivo más olvidado del área de Atención Social.
Para que una sociedad sea justa, debe asumir las necesidades de todas las personas de forma igualitaria, en función de una “diversidad” y no de una “normalidad” establecida por la mayoría y no basta con actuaciones puntuales, sino que hay que llevar planes de actuaciones globales, con actuaciones concretas y continuadas en el tiempo.
Las personas con discapacidad tienen derecho a un empleo digno, que les permita mejorara su autonomía personal, de lo contrario, no solamente sufren ellos sino que nuestra sociedad pierde la oportunidad de aprovechar su enorme potencial.
Para que las personas con discapacidad física se sientan realmente integradas se tienen que poner los medios suficientes para adaptar ciertos espacios, de tal forma que la accesibilidad sea plena.
Según la Ley Andaluza, 1/1999, de 31 de marzo, de Atención a las personas con discapacidad, los ayuntamientos están obligados a elaborar un plan especial que garantice la adaptación de los espacios urbanos, sus elementos, sus edificios, establecimientos e instalaciones de la administración y empresas públicas, consignando en sus presupuestos anuales las cuantías necesarias para la financiación de estas actuaciones y realizarlas en un plazo máximo de 10 años.
Por todo lo expuesto anteriormente elevamos al plenos los siguientes acuerdos:
1. Poner en funcionamiento el Consejo Local de Personas con Discapacidad
Ese consejo, con buena voluntad de la concejala, nos podríamos reunir periódicamente, y sería muy productivo. En él estarían representados miembros del colectivo de las personas con discapacidad y una serie de concejales, de tal forma, que, desde ese consejo, aunque no fuera un consejo de ejecución, que fuera un consejo consultivo, podrían elevar al consejo:
- Acordar más reservas de espacios para automóviles de discapacitados
- Establecer bonificaciones específicas para transporte público
- Promover la existencia de más taxis adaptados
- Fomentar el voluntariado
- Etc.
2. Activar la Comisión de Empleo – Discapacidad promovida por el Área de Personal y Recursos Humanos
En la anterior legislatura, desde el Área de Personal y Recursos Humanos, se convocaron unas oposiciones para personas con discapacidad. Hicieron el 1º examen, y como a la concejala delegada del área la cambiaron de concejalía, nunca más volvieron a saber nada de esas oposiciones
Nos gustaría que se reactivara esa comisión de empleo, donde:
- Se hiciera un seguimiento del cumplimiento de un porcentaje de personas con discapacidad en los empleos públicos
- Se realizaran conciertos con las empresas que tengan en su plantilla un porcentaje de personas con discapacidad
- Se promoviera el autoempleo de estas personas.
- Etc.
3. Crear una Comisión Específica de Accesibilidad
Desde el Área de Atención Social, en coordinación con todas las demás áreas implicadas en la accesibilidad, como Obras Públicas y Servicios Urbanos, Tráfico y Movilidad, Urbanismo, etc., y con la partición de representantes de personas con discapacidad crear esta comisión, y a partir de ella, promover un Plan de Accesibilidad para toda la ciudad de Almería, de tal forma que una persona con discapacidad física tenga la misma libertad para recorrer la ciudad que una persona que no tiene discapacidad. Estamos a la cola de Andalucía en materia de discapacidad.
El Plan de Accesibilidad debe determinar:
- La eliminación de barreras arquitectónicas
- Adaptación de los pasos de playas
- Accesibilidad en todos los edificios municipales
- Eliminación de barreras arquitectónicas en todos los colegios públicos
- Etc.
Al final de la legislatura, en la que era alcalde nuestro compañero Santiago Martínez Cabrejas, se diseñó un Plan de Accesibilidad, donde participaron diferentes áreas municipales, y se podría retomar ese Plan, el problema es que dicen que está perdido, no saben donde está.
Sólo hay que echarle ganas y voluntad política y por supuesto espero que está moción sea aprobada por unanimidad, porque sería un gran avance