
Plaza impulsa que el gobierno municipal del PP ponga un marcha un protocolo de atención a víctimas y haga campañas de sensibilización
La concejala del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Almería, Inés Plaza, ha dado a conocer la iniciativa de su grupo para que Almería se convierta en 'Ciudad libre del tráfico de personas destinadas a la prostitución', después de haberla planteado ante el Consejo Municipal de la Mujer, órgano que aglutina a responsables de distintos colectivos relacionados con la mujer y a todos los grupos políticos representados en el Ayuntamiento.
“Al hecho de que Almería forme parte de la red de 'Ciudades libres del tráfico de mujeres, niñas y niños destinados a la prostitución', se sumaría también dentro de nuestra petición, en caso de que se cumpla con ella, el compromiso del equipo de gobierno del Partido Popular para poner en marcha un protocolo de derivación hacia las asociaciones que trabajan en este ámbito y hacia los recursos públicos de acogida para mujeres y menores víctimas de trata, además de que promoviera y colaborara en la realización de campañas para sensibilizar y concienciar a la sociedad almeriense sobre este problema”, ha destacado la responsable socialista.
Inés Plaza propuso durante la celebración del último Consejo de la Mujer esta actuación, que ya se ha aprobado en ciudades andaluzas como Córdoba y que, según ha destacado, “ha tenido muy buena acogida” en dicho órgano de representación. De hecho, en el seno del Consejo se acordó elaborar una moción conjunta por parte de todos los grupos políticos, que será elevada a pleno, para incluir tanto la declaración de ciudad libre de tráfico de personas destinadas a la prostitución como otras acciones concretas a desarrollar por parte del Ayuntamiento y de los gobiernos autonómico y estatal.
En ese sentido, la edil del PSOE ha recordado que no es la primera vez que su partido aborda este tema, ya que en abril de 2010 presentó una moción al pleno en la que se reclamaba al Ayuntamiento que hiciera efectivo un plan municipal contra la trata. Esta propuesta, que fue aprobada por unanimidad, no ha sido llevada a cabo por el gobierno local del PP hasta el momento. “Esperamos que ahora, si existe el acuerdo de todos, se pueda avanzar realmente desde el ámbito municipal en este apartado”, ha destacado.
Según ha remarcado la concejala, no se puede perder de vista que “la trata de personas es un delito organizado que afecta, sobre todo, a mujeres, niñas y niños, por lo que es urgente que las instituciones, a todos los niveles, unan sus esfuerzos y pongan en marcha los mecanismos necesarios para prevenirla, sancionarla y, ante todo, proteger a las víctimas”.
Otras administraciones
De esta manera, Plaza ha destacado, “lo que se pretende con este intento de una moción conjunta, en la línea de lo ratificado en Córdoba, es que además de las actuaciones propias del Ayuntamiento, desde la administración local también se inste al Gobierno de España, en colaboración con la Junta de Andalucía, a realizar un estudio en profundidad sobre la situación en España y, concretamente, en la ciudad de Almería”.
Asimismo, ha apuntado que dentro de la tarea pendiente en este asunto el Gobierno de España también tendría que ser instado a establecer una normativa precisa que impida a los medios de comunicación, tanto impresos, como audiovisuales, a lucrarse con este tipo de explotación, así como a asumir un perspectiva no sexista de la mujer en informaciones y publicidad.
Por otro lado, entre las actuaciones que pueden llevarse a cabo en colaboración con otras administraciones se encuentra también la aplicación de medidas para erradicar la precariedad del mercado laboral y las condiciones de explotación, fortaleciendo las posibilidades de reinserción de las mujeres víctimas de trata.
Igualmente, desde el PSOE respaldan que se pida a la Junta de Andalucía la adecuación de los protocolos de acceso a la recursos públicos de acogida para mujeres y menores víctimas de trata y que, por último, se traslade al Gobierno de España la exigencia de poner en marcha una Ley Integral contra la Trata de Personas y a la aplicación de manera efectiva del Plan Nacional contra la Trata, del Protocolo de Palermo y del resto de legislaciones de carácter internacional relacionadas con este asunto.
Plaza
impulsa que el gobierno municipal del PP ponga un marcha un protocolo
de atención a víctimas y haga campañas de sensibilización
La concejala del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de
Almería, Inés Plaza, ha dado a conocer la iniciativa de su grupo para
que Almería se convierta en 'Ciudad libre del tráfico de personas
destinadas a la prostitución', después de haberla planteado ante el
Consejo Municipal de la Mujer, órgano que aglutina a responsables de
distintos colectivos relacionados con la mujer y a todos los grupos
políticos representados en el Ayuntamiento.
“Al hecho de que Almería forme parte de la red de 'Ciudades libres
del tráfico de mujeres, niñas y niños destinados a la prostitución', se
sumaría también dentro de nuestra petición, en caso de que se cumpla con
ella, el compromiso del equipo de gobierno del Partido Popular para
poner en marcha un protocolo de derivación hacia las asociaciones que
trabajan en este ámbito y hacia los recursos públicos de acogida para
mujeres y menores víctimas de trata, además de que promoviera y
colaborara en la realización de campañas para sensibilizar y concienciar
a la sociedad almeriense sobre este problema”, ha destacado la
responsable socialista.
Inés Plaza propuso durante la celebración del último Consejo de la
Mujer esta actuación, que ya se ha aprobado en ciudades andaluzas como
Córdoba y que, según ha destacado, “ha tenido muy buena acogida” en
dicho órgano de representación. De hecho, en el seno del Consejo se
acordó elaborar una moción conjunta por parte de todos los grupos
políticos, que será elevada a pleno, para incluir tanto la declaración
de ciudad libre de tráfico de personas destinadas a la prostitución como
otras acciones concretas a desarrollar por parte del Ayuntamiento y de
los gobiernos autonómico y estatal.
En ese sentido, la edil del PSOE ha recordado que no es la primera
vez que su partido aborda este tema, ya que en abril de 2010 presentó
una moción al pleno en la que se reclamaba al Ayuntamiento que hiciera
efectivo un plan municipal contra la trata. Esta propuesta, que fue
aprobada por unanimidad, no ha sido llevada a cabo por el gobierno local
del PP hasta el momento. “Esperamos que ahora, si existe el acuerdo de
todos, se pueda avanzar realmente desde el ámbito municipal en este
apartado”, ha destacado.
Según ha remarcado la concejala, no se puede perder de vista que
“la trata de personas es un delito organizado que afecta, sobre todo, a
mujeres, niñas y niños, por lo que es urgente que las instituciones, a
todos los niveles, unan sus esfuerzos y pongan en marcha los mecanismos
necesarios para prevenirla, sancionarla y, ante todo, proteger a las
víctimas”.
Otras administraciones
De esta manera, Plaza ha destacado, “lo que se pretende con este
intento de una moción conjunta, en la línea de lo ratificado en Córdoba,
es que además de las actuaciones propias del Ayuntamiento, desde la
administración local también se inste al Gobierno de España, en
colaboración con la Junta de Andalucía, a realizar un estudio en
profundidad sobre la situación en España y, concretamente, en la ciudad
de Almería”.
Asimismo, ha apuntado que dentro de la tarea pendiente en este
asunto el Gobierno de España también tendría que ser instado a
establecer una normativa precisa que impida a los medios de
comunicación, tanto impresos, como audiovisuales, a lucrarse con este
tipo de explotación, así como a asumir un perspectiva no sexista de la
mujer en informaciones y publicidad.
Por otro lado, entre las actuaciones que pueden llevarse a cabo en
colaboración con otras administraciones se encuentra también la
aplicación de medidas para erradicar la precariedad del mercado laboral y
las condiciones de explotación, fortaleciendo las posibilidades de
reinserción de las mujeres víctimas de trata.
Igualmente, desde el PSOE respaldan que se pida a la Junta de
Andalucía la adecuación de los protocolos de acceso a la recursos
públicos de acogida para mujeres y menores víctimas de trata y que, por
último, se traslade al Gobierno de España la exigencia de poner en
marcha una Ley Integral contra la Trata de Personas y a la aplicación de
manera efectiva del Plan Nacional contra la Trata, del Protocolo de
Palermo y del resto de legislaciones de carácter internacional
relacionadas con este asunto.
- See more at:
http://www.almeriapsoe.es/index.php/blog/item/724-el-psoe-defiende-que-almeria-se-convierta-en-ciudad-libre-del-trafico-de-personas-destinadas-a-la-prostitucion#sthash.pf5VRyNk.dpuf