lunes, 5 de diciembre de 2011

El PP insensible ante la discapacidad auditiva


Una sociedad que aboga por la inclusión y el respeto a los derechos humanos, debe ser aquella que asume las necesidades de todas las personas de forma igualitaria, diseñando, en función de su diversidad, y no de una “normalidad” establecida por la persona media.

Existe una relación directa entre la accesibilidad, el desarrollo de las libertades fundamentales y el derecho a llevar una vida autónoma y de calidad para todas las personas y no cabe duda, que el lenguaje es el principal instrumento de comunicación y el uso de la lengua favorecen y posibilitan el acceso a la información, conocimiento, etc, de manera que se convierte en una herramienta ineludible para la vida en sociedad.

La sociedad ha ido cambiando, afortunadamente, para bien y las ciudades cada día son más y mejor habitables. Sin embargo, los cambios que éstas han sufrido, apenas han tenido en cuenta a una importante minoría de ciudadanos que sufren discapacidad y que se ven relegados continuamente a ser discriminados e invisibles en una sociedad que les impide su integración con total indiferencia.

Las personas sordas o con discapacidad auditiva viven en una sociedad formada mayoritariamente por personas oyentes por lo que, para su integración, deben superar las barreras existentes en la comunicación que son en apariencia, invisibles a los ojos de las personas sin discapacidad auditiva, derivando en la limitación de libertades fundamentales como el derecho a la cultura, a las actividades recreativas y deportivas, al alojamiento, etc. en definitiva, el derecho a la vida

El pasado lunes, presenté una Moción en el Pleno del Ayuntamiento de Almería, para tratar la situación de olvido de esta Institución, que apenas dedica consignación presupuestaria para las personas con discapacidad, siendo el colectivo de personas con discapacidad auditiva, uno de los más olvidados por este Institución, ya que no hay ni una sola actuación, dedicada a ellos, que consiga su integración.

            En mi Moción argumentaba la falta de derechos fundamentales de los que carecen los ciudadanos con discapacidad auditiva, que se sienten discriminados, sin poder disfrutar de los servicios y actividades que conforman el derecho a la vida.

En el Municipio de Almería, las más de 500 personas con esta discapacidad, encuentran numerosas barreras para ejercer como ciudadanos. Cualquier tramitación en el Ayuntamiento, es imposible para ellos si no van acompañados de un Intérprete de Lengua de Signos Española, las sesiones plenarias municipales y las actividades lúdicas carecen de cualquier tipo de adaptación, la Televisión Municipal (que pagamos todos los almerienses) no es accesible a todos los ciudadanos, e incluso el teléfono de emergencias tampoco está adaptado para las personas sordas.

Por ello, vi la necesidad de presentar una moción donde pedía que, ya que el Ayuntamiento es la institución más cercana al ciudadano, se elimine todo tipo de discriminación para las personas con discapacidad auditiva, contratando al menos, un intérprete de lengua de signos, de forma permanente, de manera que este colectivo, puedan hacer cualquier tipo de trámite en el Ayuntamiento, sin depender de nadie, exclusivamente de ellos mismos y que se les informe de dónde y cómo poder realizarlo; contratando un sistema de mensajería con la policía local y que sean éstos los que deriven la reclamación tanto a bomberos, emergencias sanitarias o aquel que le corresponda; y adaptar la Televisión Municipal de manera que todos los ciudadanos almerienses, reciban la misma información.

El Partido Popular, con la insensibilidad que le caracteriza, voto negativamente a la moción, sin importarles que con actuaciones como ésta, les están privando del desarrollo de las libertades fundamentales y del derecho a llevar una vida autónoma y de calidad, como el resto de los almerienses.

Atender a todos los ciudadanos almerienses y que todos tengamos los mismos derechos es una obligación legal que este Ayuntamiento está ignorando y considero injustificable e irresponsable la indiferencia del Gobierno Municipal hacia los ciudadanos almerienses con discapacidad.

Una vez más podemos comprobar cómo el Partido Popular, ni creen en los temas sociales, ni les interesan.  

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Manifiesto del PSOE en el Día Mundial del SIDA 2011


Treinta años después de los primeros diagnósticos de Sida, el PSOE se suma un año más a la celebración del Día Mundial del SIDA, que se celebra en todo el mundo desde 1998. De acuerdo con el último Informe de ONUSIDA, se calcula que en el mundo hay actualmente 34 millones de personas que viven con el VIH, y que cada día se producen 7.000 nuevas infecciones, lo que supone que solo en 2010 se produjeron 2,7 millones de nuevos casos, y fallecieron por esta causa 1,8 millones de personas en todo el mundo, siendo África subsahariana la región más afectada por la pandemia. A pesar de que las nuevas infecciones han disminuido un 21% desde 1997, sin duda un dato alentador, sólo el 47% de los 14,2 millones de personas que deben recibir tratamiento en países de ingresos bajos y medios tiene acceso a la terapia. En este sentido, el PSOE reitera su compromiso con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, cuyo 6º Objetivo establece que en 2015 se alcance el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo en relación con el VIH y el SIDA.

En nuestro país se calcula que aproximadamente 150.000 personas viven con el VIH y que anualmente se producen 3.500 nuevos diagnósticos, de los cuales más de un 25% son tardíos y por tanto sus portadores lo desconocen, lo que impide que puedan beneficiarse del acceso a los tratamientos y de los beneficios que tiene el diagnóstico precoz para disminuir el riesgo de desarrollar SIDA, según los expertos. Por tanto, desde todas las Administraciones públicas sanitarias se debe seguir impulsando el diagnóstico precoz, facilitando al máximo el acceso a las pruebas de detección, y garantizando el acceso gratuito, anónimo y confidencial a las mismas.

El PSOE manifiesta su preocupación porque con la llegada del PP a distintos gobiernos autonómicos, el VIH ha dejado de ser un área prioritaria en el ámbito de la salud pública, tanto desde el punto de vista presupuestario como de la promoción de la salud, tal y como han denunciado diferentes organizaciones. Un claro ejemplo de esta política es la supresión de los Programas Autonómicos de Prevención del VIH o los recortes, cuando no eliminación, de los presupuestos para los programas de prevención desarrollados en diversas Comunidades gobernadas por el PP.

Esta preocupación se hace extensible con la llegada del PP al gobierno de España, lo que puede traer consigo un retroceso en las políticas de prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionadas con el VIH y el sida. Por ello, el PSOE manifiesta su firme voluntad de trabajar para que no haya retroceso alguno en los avances que en esta materia se han realizado durante los últimos 8 años, especialmente en el ámbito de los recursos destinados a financiar programas de prevención del VIH que se han cuadruplicado durante estos años, o el impulso de campañas de prevención destinadas a sectores especialmente vulnerables a la infección por VIH.

Las mujeres y hombres socialistas somos conscientes de las enormes implicaciones que el estigma tiene en la salud pública, obstaculizando la prevención y el tratamiento. El estigma y la discriminación actúan como promotores de la invisibilidad del VIH, dificultando además la vigilancia epidemiológica de la infección y, con ello, la aplicación práctica de programas de prevención y control de la infección. Es por eso que el PSOE quiere insistir en la necesidad de que las políticas que dan respuesta a la infección por VIH tengan una visión y actuación integradora y global, y que contemplen las íntimas conexiones entre el estigma, la prevención y el diagnóstico precoz de la infección.

En el Día Mundial del SIDA, las mujeres y los hombres socialistas, recordamos a quienes han fallecido a causa del sida, reiteramos nuestro compromiso con las personas afectadas por el VIH y el SIDA y alentamos y apoyamos a quienes desde las organizaciones sociales o desde sus tareas profesionales, trabajan y dedican sus vidas a dar una respuesta que reduzca o elimine el impacto de esta epidemia y a garantizar los derechos humanos, el apoyo y la atención de las personas seropositivas.

Moción sobre la Violencia de Género


Desde el Grupo Municipal Socialista de Almería queremos hacer nuevamente un llamamiento a la rebelión colectiva de la ciudadanía contra la violencia de género: todas y todos debemos comprometernos contra esta inmensa crueldad que solo produce dolor, miedo y muerte en las mujeres víctimas, en los menores que la padecen y en sus familiares y amigos que la sufrirán de por vida.

El PSOE considera que la sociedad española no puede ni debe tolerar este reguero de víctimas, directas e indirectas, y que cada persona, cada familia, cada institución, cada comunidad, grande o pequeña, debe poner todo su esfuerzo en erradicar la violencia de género.

El PSOE ha dado muestras de su claro compromiso: La Ley contra la Violencia de Género fue la primera normativa legal aprobada por el Gobierno socialista en Diciembre de 2004 y dotó a Ministerios, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y Asociaciones de los recursos necesarios, tanto legales como económicos, para la protección integral de las víctimas y de los menores a su cargo.

Gracias a ello,  cientos de miles de mujeres han podido ser atendidas, protegidas y salvadas de ese cerco de terror y violencia al que se veían sometidas junto a sus hijos e hijas, con el propósito de lograr la recuperación de su dignidad y su reincorporación a la sociedad en plena libertad. La Ley ha puesto todos los recursos del Estado (Cuerpos y Fuerzas de seguridad, Justicia, Sanidad, Educación, Asociaciones de ayuda y apoyo, servicios sociales, políticas de empleo y vivienda, etc.,) a disposición de las víctimas y sus familias, en una clara apuesta social para terminar con el terror.

Sin embargo, los últimos recortes en políticas sociales protagonizados por Gobiernos autonómicos y locales del Partido Popular, están afectando negativamente a las mujeres y a la igualdad, haciendo más difícil la lucha contra la violencia de género. A pesar de ser los responsables directos de poner en marcha la protección a las víctimas y de gestionar las ayudas económicas decretadas por el Gobierno Central para este fin, en algunas Comunidades Autónomas y Ayuntamientos asistimos a recortes indiscriminados que muestran la falta de un compromiso firme que sitúe la sensibilización y erradicación de la violencia de género en las prioridades de la agenda política.

No podemos ni debemos consentirlo. No podemos ni debemos permitir que se abandone a su suerte a cientos de miles de mujeres ni a sus familiares que todavía sufren esta violencia criminal. No vamos a dejarnos quitar todo lo que, como  ciudadanía, hemos conseguido en estos años.

Por lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Almería presenta la siguiente Declaración Moción en el Pleno del día 23 de noviembre de 2011:

*      Exigir, en base al art.155 de la Constitución Española que obliga a las Comunidades Autónomas al cumplimiento de las Leyes vigentes, a que nuestra Comunidad Autónoma de Andalucía cumpla estrictamente la Ley Integral contra la Violencia de Género sin ningún tipo de excusas, porque la integridad de las mujeres y menores ha de estar garantizada sin disculpas ni dudas.

*      Promover a nivel municipal:

1.  Que la aplicación efectiva de dicha Ley sea una prioridad en la  agenda política y en el presupuesto.

2.  Programas específicos de sensibilización de la sociedad contra la violencia de género a fin de contribuir de manera decisiva a la erradicación de esta terrible lacra, a través de los medios públicos de comunicación

3.   El cumplimiento de los Acuerdos que, sobre protección de menores expuestos a entornos de violencia de género fueron asumidos por las Comunidades Autónomas en la reunión del Sectorial de Igualdad celebrada en Abril de 2010, con la puesta definitiva en marcha del sistema de protección especializada de menores y de elaboración del Protocolo de atención a los mismos.

4. El seguir consiguiendo una mayor formación especializada y una mayor implicación de la Policía Autonómica, o en su defecto municipal, en la protección de las víctimas de violencia de género, directa o indirecta.

5.  A realizar un estudio socio-criminológico sobre violencia de género, en colaboración con el Gobierno Central,  a fin de poner de manifiesto la realidad existente sobre esta terrible problemática.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Viviremos sin terrorismo, pero no sin memoria


Esta mañana, después de estar saturada de leer noticias sobre el cese de ETA por Internet, y seguir algunos programas de TV anoche, me he levantado con cierta cautela antes de incorporarme a mi Grupo Municipal de trabajo, para poder hablar de lo que será la conversación imprescindible del día. 


Me levanto con la sensación de que el País ha recibido la noticia con cierto escepticismo y con alguna incredulidad, y lo que hace unos años hubiera sido la noticia del siglo, hoy, no deja de ser una noticia que nos lleva a desviar de otros problemas más graves. 

Sé que por mi edad, seguramente no podré conformar la opinión de algunos que se hayan molestado en leer este modesto artículo de opinión. Pensarán que mi juventud no es posiblemente la apropiada para comentar un problema que ha llevado durante casi medio siglo al peor terrorismo que ha tenido España con 829 personas muertas. Sin embargo, me atrevo, aún pudiendo ser cuestionada, a dejar mi opinión ante un hecho histórico que ha ocupado todos mis años, relegándome a vivir con miedo la Democracia que tanto han ansiado mis padres y que la hemos vivido sin Paz todos los españoles. 

Infinidad de comentarios en las Redes Sociales por Internet, han aprovechado esta noticia para dejar de manifiesto una vez más, su rechazo a todo lo que no sea arreglar sus problemas. La crisis, el paro, algunos recortes, la dificultad para conseguir una hipoteca para acceder a una vivienda, los desahucios, la inseguridad de un empleo fijo, etc., ha conseguido que esta noticia pase a un segundo plano, o cuando menos no tenga la trascendencia que hubiera tenido hace unos años. 

Cuarenta y tres años de violencia terrorista que comenzaron supuestamente con la muerte de una niña, Begoña Uroz, de menos de dos años que murió, en 1960, en San Sebastián, abrasada por una bomba, y las sucesivas muertes de ciudadanos y ciudadanas hasta las 829 vidas que dejaron su último aliento sin entender, por qué les tocó su final a ellas. No pueden quedar en el olvido, ni en un segundo plano, ni tampoco pueden quedarse en el desamparo sus familiares, de la solidaridad del resto de los españoles que por suerte no nos tocó vivir de primera mano un terrorismo tan cruel e inhumano, que con el cese de la banda de criminales de ETA, sin que hayan conseguido ninguno de los objetivos que se fijaron, y que hoy nos preguntamos si les valió la pena tanto dolor y tanto terror, para empezar por los cauces participativos democráticos que se les pidió desde un principio de la democracia. 

Tampoco podemos olvidar el reconocimiento por su acción tenaz de los miembros de los Cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, y como no, de la acción de la justicia y de los servicios de inteligencia. Y tampoco podemos olvidar a los políticos de todo el País que durante muchos años tuvieron sus vidas en peligro y en especial los del País vasco. 

Quiero aprovechar para hacer un recordatorio de alguien a quien admiro desde que conocí su trayectoria política, a raíz de su muerte el 22 de Noviembre del año 2.000, por la banda de ETA, del profesor de la Universidad de Barcelona y ex ministro socialista de Sanidad, Enest LLuch Martín, un político demócrata por los cuatro costados, que en un Mitin en San Sebastián se enfrentó a un grupo de indeseables diciéndole: "Gritad más, que gritáis poco, porque mientras gritáis, no matáis!" 

Recuerdo a Miguel Ángel Blanco, un concejal joven como yo, que falleció el 13 de Julio de 1.997, con dos heridas de arma de fuego en la cabeza. Su secuestro y su asesinato consiguieron las movilizaciones más importantes y multitudinarias, creando un sentimiento social de rechazo hacia ETA en grandes sectores de la ciudadanía. Fue con 19 años, la primera Manifestación de repulsa contra ETA a la que acudí, acompañada de mis padres y hermanos. 

Por tanto dolor, por tantos ciudadanos que dejaron sus vidas durante medio siglo sin razón alguna, no podemos, no debemos dejar que se nos aparte de la memoria, por los problemas que nos agobian en estos días. Ni tan siquiera podemos, ni debemos permitir que esta gran victoria de los demócratas sobre los terroristas, se empañe con la nefasta idea de creer que puede beneficiar más a unos que a otros, en un momento de Precampaña Electoral. 

La victoria es de todos, y como ha dicho José Luis Rodríguez Zapatero “A partir de ahora viviremos sin terrorismo, pero no sin memoria”

lunes, 17 de octubre de 2011

El PSOE pide un sistema de sms para conectar a la comunidad sorda con la Policía Local



Inés Plaza Concejal Socialista

Lo solicitan en una moción en la que pretenden que la comunidad sorda pueda ser atendida en caso de emergencia, además de pedir un intérprete de signos

El Grupo Municipal Socialista va a solicitar al equipo de Gobierno la implantación de un mecanismo de mensajería para que las personas con discapacidad auditiva puedan ponerse en contacto con la Policía Local en caso de emergencia, y que sean estos los que deriven la reclamación tanto a bomberos, emergencias sanitarias o aquel que corresponda actuar.

Esta solicitud se realizará en forma de moción que será debatida en el próximo Pleno, y llega, según explica la concejal socialista Inés Plaza ante la necesidad de que los dicapacitados auditivos puedan recurrir a los servicios de emergencia de alguna forma, ya que, actualmente al no poder comunicarse de forma verbal con ellos, se dificulta enormemente esta posible petición de auxilio.

Lo cierto es que los socialistas consideran que el servicio, tal y como está planteado actualmente, no cumple con las mismas prestaciones para las personas sordas que para el resto. De hecho afirman que “las personas sordas se encuentran con numerosas barreras a la hora de realizar cualquier trámite en el Ayuntamiento” ya que, “no hay ningún intérprete en dependencias municipales” y tampoco es accesible el teléfono de emergencias.

Pero la moción presentada por los socialistas va mucho más allá de este servicio de mensajería. De hecho, según Plaza, el motivo principal de esta propuesta pasa porque “son los discapacitados más olvidados” y en campaña electoral “una de las principales reclamaciones que mostraba la comunidad sorda era poder enterarse de lo que ocurría en los plenos, por ejemplo”.

Precisamente dentro del texto de la moción se solicita la contratación de un intérprete de lengua de signos española en el Ayuntamiento de manera que “las personas sordas tengan acceso a la información, a la elaboración de todo tipo de trámite en las dependencias municipales, en las sesiones plenarias”. La idea de los socialistas consiste en que haya una persona de forma permanente en el Ayuntamiento que se encargue de atender a los discapacitados auditivos, de forma que no dependan de nadie más que de ellos mismos para cualquier tramitación y sepan dónde y cómo poder realizarla.