martes, 21 de diciembre de 2010
El Ayuntamiento de Almería da de alta únicamente a dos personas en la ayuda a domicilio de 2010
La concejal socialista Inés Plaza asegura además que se han desviado 610 euros de esta prestación a las obras de un ascensor
La concejal socialista Inés Plaza ha afirmado este lunes que el Ayuntamiento de Almería ha dado de alta, en el servicio concertado de ayuda a domicilio del Plan Concertado únicamente a dos personas durante todo el año 2010, mientras que la lista de espera ha aumentado en este periodo en 180 solicitantes. Además, la edil asegura que han desviado 610 euros de esta prestación a las obras de un ascensor para el Centro Municipal de Acogida.
Mientras sólo estas dos personas veían aprobada su ayuda por la Junta de Gobierno Local, en febrero y a abril de este año, otras 64 se daban de baja en el servicio, ya sea porque se han acogido al servicio adscrito a la Ley de Dependencia –financiado de forma íntegra por la Junta de Andalucía- o ‘porque han fallecido’, en ocho de los casos facilitados por el PSOE.
La que sí crece en mayor medida es la lista de espera, que ha tenido 180 altas, si bien se han producido 24 bajas. Esto es debido a que aguardar al menos un año, su nivel de dependencia a aumentado para acceder al servicio de la Junta, o porque ‘fallecen sin percibir la ayuda’.
Esto se debe, según Plaza, a que la ayuda a domicilio del Plan Concertado es gestionada directamente por el Consistorio y financiado al 33% por éste, la Junta y el Estado.
El Ayuntamiento ‘prefiere no pagar para que se reciba este servicio’, dice la edil, para señalar que ‘además de privar a los almerienses de un derecho social están ocasionando un grave problema a los trabajadores’.
En este sentido, la concejal recuerda que en abril de 2009 el PSOE presentó una moción para garantizar esta ayuda, aunque el Grupo Popular –que gobierna Almería en coalición con GIAL- presentó otra para unificar ambas ayudas a domicilio. Un año más tarde, los socialistas presentaron una segunda moción para que esto se llevase a cabo, aunque ‘entonces el equipo de Gobierno votó en contra de algo que ellos mismos habían propuesto’ al aparecer un informe técnico contrario a esta acción.
lunes, 29 de noviembre de 2010
El PSOE se atribuye las inversiones en políticas sociales en Almería
La concejala del Grupo Municipal Socialista Inés Plaza ha pedido al Alcalde y a la concejala de Políticas Sociales, Pilar Ortega, que “no se atribuyan las inversiones de los gobiernos de España y de la Junta de Andalucía y que aclare cuáles han sido gracias al dinero del Ayuntamiento”.
Plaza ha señalado que “no ponemos en duda que ha aumentado en un 70%el personal de los Centros de Servicios Sociales Comunitarios, pero que reconozcan que ha sido posible gracias a los programas de la Junta de Andalucía y a la Ley de Dependencia. De hecho –ha proseguido Plaza- se ha incrementado en cuatro auxiliares Administrativos, que están en el Área, en lugar del Centro y cuatro Trabajadores Sociales”.
La concejal socialista ha detallado que todas las obras de mejora que se han hecho en el Centro Municipal de Acogida o en el edificio de Los Ángeles “son por la apuesta y colaboración del Gobierno de España con el Plan E y de los convenios que se han firmado con la Junta de Andalucía”. Así, en el edificio de Los Ángeles el Gobierno andaluz aportó entre 2000 y 2008 272.000 euros y la remodelación de la segunda planta se ha hecho con cargo al Plan E”.
Algo similar ocurre con el Centro Municipal de Acogida.
Desde que se firmó el convenio hasta que se ha llevado a cabo la ampliación, han pasado 6 años. También la reforma del Centro de Nueva Andalucía y del Centro del Casco Antiguo se han hecho con dinero del Plan E.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
El PSOE denuncia falta de personal en los Centros de Servicios Sociales
viernes, 5 de noviembre de 2010
Mercadillo solidario en la Liga de la Educación y la Cultura
Al mercadillo asistieron, además del Presidente de la Diputación y candidato a la Alcaldía de Almería Juan Carlos Usero, el Delegado de Educación Francisco Maldonado, otros compañeros y compañeras socialistas, además de los presidentes de las Asociaciones de Vecinos de la zona.
lunes, 18 de octubre de 2010
Fallece Carmen Cuesta, una de las compañeras de "Las Trece Rosas"
Aznar tilda de "extrema izquierda marginal antisistema" al 15-M

¿Como se puede votar a una derecha que piensa así?
El expresidente del Gobierno considera que "su representatividad no es importante en la vida española" y califica de "gesto de cariño" su peineta en Oviedo
El expresidente del Gobierno, José María Aznar, ha vuelto a desprestegiar al movimiento 15-M, al que este domingo ha calificado de "extrema izquierda marginal antisistema".
En una entrevista en el periódico ecuatoriano El Universo, Aznar tacha de "movimiento marginal antisistema" a un movimiento que en la tarde de ayer llegó a reunir a cientos de miles de personas en las calles de muchas ciudades españolas, y que ha trasladado ese espíritu a 951 ciudades, que ayer se sumaron a la protesta.
Pese a todo, y aunque muchos partidos y muchos gobiernos ya está teniendo en cuenta sus reclamaciones, el expresidente del Gobierno considera que "su representatividad no es importante en la vida española".
La peineta, un "gesto de cariño"
Además Aznar, acusa al 15-M de expresarse "fuera de los cauces establecidos democráticamente". En un momento de la entrevista, el expresidente se enfada ante la reiteración de preguntas sobre el 15-M: "¿Por qué le da tanta importancia a algo que no lo tiene?".
Para terminar, Aznar, califica de "gesto de cariño" la peineta que dedicó a quienes le silbaban en una universidad de Oviedo.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Día internacional conta la explotación sexual y la trata de seres humanos

Naciones Unidas estima que entre 4 y 5 millones de personas son vendidas anualmente víctimas de trata, el 80 % para su explotación sexual, y que 700.00 mujeres y niñas son introducidas anualmente en el comercio sexual.
La trata de mujeres y niñas especialmente con fines de explotación sexual, constituye el tercer negocio ilegal más lucrativo del mundo, antecediéndole sólo la venta de armas y de drogas.
Situaciones de pobreza, vulnerabilidad y de riesgo de exclusión social en su país de origen dan a los explotadores la oportunidad de captación, y la situación de invisibilidad y de precariedad en el país de recepción facilitan la explotación y dificultan la ayuda a estas mujeres.
Por ello, la solución para acabar con la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, pasa por el compromiso de toda la sociedad, la implicación, el esfuerzo continuado y el rechazo hacia cualquier clase de violencia y de situación de esclavitud que se ejerce contra las mujeres.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Reunión para elaborar el Plan contra la trata con fines de explotación sexual
Hoy hemos tenido nuestra primera reunión, aprovechando que mañana es el día contra la trata. Hemos convocado a todas las organizaciones que vamos a formar parte de la comisión. Hemos tenido una primera toma de contacto, donde además de conocer a todas las organizaciones, hemos planificado como vamos a llevar a cabo la realización del Plan. La técnico va a crear un borrador y sobre él se van a hacer todo tipo de propuestas. El Grupo Municipal Socialista lo que pretendemos es que sean las propias organizaciones las que nos digan sus propuestas, y sea un plan, prácticamente elaborado por ellas. Consideramos que ellas mejor que nadie conocen la situación, porque día tras día, están trabajando con estas personas.
Con la moción lo que pretendemos es que además de elaborar el Plan, la sociedad almeriense conozcan que es la trata, que no es lo mismo que tráfico, o que prostitución y sobre todo que se sensibilice la población ante estas situaciones.
Habrá una parte de información, otra de sensibilización y otra de formación….
Me siento muy satisfecha al ver que esta moción la van a llevar a cabo. Normalmente cuando aprueban las mociones, aunque sea por unanimidad, no las llevan a cabo, siempre buscando alguna excusa. (Como ocurre con la moción de las personas con discapacidad que se aprobó por unanimidad pero no se llevó a cabo). Ahora lo importante es que no se quede todo en unas reuniones y en un plan plasmado en unos papeles, sino que realmente sea operativo y una vez que esté redactado, se ponga en funcionamiento.
Aunque cada partido tiene una opinión diferente sobre la trata, la prostitución, incluso sobre la igualdad en general, siempre estoy a disposición del equipo de gobierno para pactar todos los temas que tengan que ver con igualdad de género, ya que considero que las mujeres tenemos que unirnos y luchar juntas. De nada valdría que las mujeres políticas nos peleáramos para defender la igualdad, además de la pésima imagen que se daría…
Los integrantes de la reunión hemos sido:
1. Médicos del mundo
2. Aimur
3. Apram
4. MZC Mujeres en zona de conflictos
5. APDH Asociación pro derechos humanos
6. Oblatas
7. Adoratrices
8. Policía Local (hoy no han asistido)
9. Personal, funcionarios del Ayuntamiento
jueves, 12 de agosto de 2010
El PSOE, preocupado por las peligrosas condiciones de trabajo en el Centro de Servicios Sociales de los Ángeles
Desprendimientos, inundaciones y daños en mobiliario y documentos
“A través del Plan E del Gobierno, se está construyendo una nueva planta sobre otra la existente”, explica la edil socialista.“No es una obra menor, precisamente. Usuarios y personal me han explicado que las oficinas se han mojado más de una vez, el agua ha dañado documentos, mobiliario y equipos informáticos. Se han desprendido restos de materiales de obra y el ruido es inaguantable. Creemos que no se dan las condiciones normales de seguridad e higiene laboral y que hay que tomar alguna medida de prevención”.
Añade Plaza que “no se puede permitir este estado. Nadie ha previsto trasladar este servicio a otras dependencias mientras duren las obras. Lo que deseamos es que no se produzca ningún accidente que tengamos que lamentar”.
lunes, 9 de agosto de 2010
71 aniversario del asesinato de las 13 Rosas Rojas
71 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE CARMEN, MARTINA, BLANCA,
PILAR, JULIA, AVELINA, ELENA, VIRTUDES, ANA, JOAQUINA, DIONISIA,
VICTORIA Y LUISA
(5-8-1939 -- 5-8-2010)
EL OLVIDO
"LAS TRECE ROSAS"
Madrid se viste de luto,
por trece rosas castizas,
trece vidas se cortaron,
siendo jóvenes, casi niñas.
Malditas sean las almas,
de sus verdugos fascistas,
que con guadañas de odio,
segaron sus cortas vidas.
España es vuestra madre,
su cielo vuestra sonrisa.
sus campos tienen la sangre,
de unas rosas, casi niñas.
El pueblo de Madrid os quiere,
ese pueblo que abomina,
de salvadores de patrias,
de rojos y de fascistas.
Madrid es patria de todos,
su nombre solo mancillan,
el odio de los caciques,
cuya razón es la envidia.
Las rosaledas de parques,
de esta, nuestra España chica,
reflejarán vuestras caras,
vuestras sonrisas de niñas.
Benditas seáis mil veces,
benditas vuestras familias,
malditos los asesinos,
que nuestras rosas marchitan.
martes, 3 de agosto de 2010
Concluye en el Puche un curso de monitor sociocultural
jueves, 15 de julio de 2010
Condenan al Ayuntamiento de la capital a pagar 17.241 euros por una contratación irregular en 2009
El PSOE exige "explicaciones urgentes" a la portavoz del PP-A, Rosario Soto, entonces edil responsable del área
ALMERÍA, 15 Jul. (EUROPA PRESS) -
Un juez de lo contencioso-administrativo ha condenado al Ayuntamiento de Almería al pago de una indemnización de 17.241,38 euros a una ex trabajadora municipal al considerar que ella debió ser la persona seleccionada para ocupar una de las dos plazas de asesora jurídica en materia de extranjería dada la puntuación que obtuvo en el concurso convocado en 2009 por el Área de Atención Social.
Así lo reveló a Europa Press el viceportavoz del grupo municipal del PSOE, Juan Carlos Pérez Navas, quien reclamó al hilo del fallo del juzgado número 3 "explicaciones urgentes y públicas" a la entonces concejal y en la actualidad portavoz regional del PP-A, Rosario Soto, sobre las circunstancias en que se produjo la citada contratación, por la que, a su juicio, "debería dar la cara" antes las consecuencias para el consistorio de su "gestión".
La sentencia del magistrado Jesús Rivera estima la demanda de la perjudicada y apunta que existe constatación según la prueba practicada en juicio de que el Consistorio omitió en la seleccionar a otra persona el requisito de ostentar la condición de abogada para concursar, y de que ella debió ser, además, la elegida al haber recibido la segunda mejor puntuación para desempeñar la labor asignada en los centros de servicios sociales de Ciudad Jardín y Nueva Andalucía.
El fallo, en el que se señala que la ejecución del contrato por la persona seleccionada hace materialmente imposible que se adjudique a la perjudicada, sí atiende la solicitud de indemnización, que fija en los 17,241,38 euros que debería haber percibido, ya que subraya, ella debió prestar los servicios para los que se convocó el concurso y, si no los prestó, "fue por causa ajena a su voluntad".
Tanto para Pérez Navas como para la edil socialista Inés Plaza, la responsabilidad de lo que tachan de "contratación ilegal" según la sentencia, que ya ha sido recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), recae "directamente" sobre Soto, quien "debería aclarar inmediatamente si era conocedora del asunto y, en ese caso, porqué optó por otra persona, o por el contrario lo desconocía, con dejación".
"Si ella no contesta, tanto que habla de moralidad como portavoz regional del PP-A, tendremos que pedir las explicaciones al alcalde, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador", advirtió Plaza, que resaltó, en esta línea, que la ex trabajadora a la que ha dado la razón el juez "había estado trabajando durante cuatro años" para el Consistorio como asesor jurídico en materia de inmigración.
El puesto creado, que se enmarca dentro del Plan de Inmigración Municipal 2008-2010 aprobado por el pleno de la corporación local capitalina, es un contrato menor, "por lo que no hacía falta convocar concurso", explicó Plaza. Aún así, se hizo por partida doble "y se la invitó a participar por su currículum" si bien, ahondó, "se le concedió finalmente la plaza que le correspondía a ella a una personal con un perfil completamente, centrado en la cooperación".
La edil socialista aseguró que la gestión de Soto al frente del área "generó una situación muy injusta" hasta el punto, según detalló, de que "a la persona seleccionada se le concedieron 2,30 puntos en experiencia académica cuando el máximo para este apartado se situaba en dos puntos". "Ahora el Ayuntamiento tendrá un doble gasto al tener que pagar la cantidad que el juez estima debía haber percibido en ese puesto, lo que se suma a lo ya abonado", lamentó.
martes, 13 de julio de 2010
Irán suspende, por ahora, la lapidación de la mujer acusada de adulterio

"A pesar de que la sentencia de la muerte contra Mohamadi está ratificada y es aplicable ha sido suspendida por una orden del jefe del Poder Judicial y no se aplica de momento", dijo Sharifi según la agencia de noticias Irna.
El alto cargo de la justicia local en Azerbaiyan Sharghi añadió que, sin embargo, esta sentencia es aplicable si así lo decide el jefe del Poder Judicial, el ayatolá Sadegh Lariyani.
"La justicia iraní está decidida a aplicar la justicia y la sentencia contra Mohamadi si así lo decida el jefe del Poder Judicial sin hacer caso a la polémica surgida en Occidente", ha agregado.
Sharifi ha afirmado además que la sentencia contra Mohamadi no es únicamente por haber mantenido relaciones sexuales extramatrimoniales sino que la acusada ha cometido también numerosos crímenes.
"Lamentablemente no podemos explicar la forma en que ha asesinado a su propio marido para que la opinión pública conozca lo cruel que es está mujer", ha afirmado el jefe de la justicia de la provincia iraní de Azerbaiyan Sharghi.
Sakine Mohamadi Ashtiani fue sentenciada a la lapidación hace cuatro años atrás por un tribunal de Tabriz, capital de la provincia de Azerbaiyan Sharghi, en el noroeste de Irán, por un supuesto delito de mantener relaciones sexuales extramatrimoniales.
En Irán existen más de 100 delitos que puede ser castigadas por la pena capital entre ellos el adulterio, el tráfico de drogas, el asesinato, el robo armado y terrorismo
lunes, 5 de julio de 2010
El Plan E permite al Ayuntamiento satisfacer demandas históricas de los vecinos de Almería, dice el PSOE
sábado, 12 de junio de 2010
Plaza asegura que el Grupo Socialista afronta la marcha de Cantón con 'total normalidad'
viernes, 11 de junio de 2010
Inés Plaza critica la «indiferencia con la que trabaja el Ayuntamiento respecto a las personas con discapacidad de Almería»
Y es que, entiende la edil socialista que «apostar por una ciudad accesible es apostar por una mayor calidad de vida, en la medida en que los equipamientos, servicios y espacios sean más cómodos, seguros y fáciles de usar y, por lo tanto, promuevan la autonomía real de las personas». Así lo defendió en marzo del pasado año en la moción que defendió ante el pleno de la Corporación municipal, que dio lugar a la creación de un Consejo Local de Discapacidad que, sin embargo, aún no tiene un funcionamiento real. «Desde marzo que se aprobó la moción, sólo se ha reunido una vez para darnos a conocer, y debería reunirse, al menos, dos veces al año para que sea efectivo», expuso ayer Plaza ante los medios de comunicación.
Las entidades locales, recordó la socialista, tienen un plazo de diez años para poner en marcha su plan de accesibilidad; un tiempo que, confió, «no se cumpla» por el bien de los ciudadanos de la capital. Lamentó, no obstante, que este año, de nuevo, no haya cantidad alguna en los presupuestos municipales para este fin. Ni siquiera para modificar el diseñado durante la Corporación municipal liderada por PSOE e Izquierda Unida, bajo la directriz de la entonces concejala de Atención Social, Arancha Locubiche. Ahora, manifestó Inés Plaza, sería sólo cuestión de realizar las modificaciones y actualizaciones oportunas «aunque dicen que lo han perdido y no saben dónde está».
Una circunstancia que, a su juicio, demuestra «la indiferencia con la que trabaja el Ayuntamiento con respecto a los discapacitados de Almería», a los que, criticó, «tiene totalmente ignorados desde el área de Atención Social».
Los tres últimos años han pasado, según la representante socialista, en blanco en la política municipal sobre discapacidad cuando, en realidad, «habría que hacer actuaciones concretas y continuadas en el tiempo».
El PSOE pide, asimismo, al equipo de gobierno que active la Comisión de Empleo y Discapacidad promovida por el área de Personal y Recursos Humanos con el fin de que realice un seguimiento del cumplimiento real del porcentaje de discapacitados que ostentan empleos públicos, y formule conciertos con las empresas que tengan en su plantilla a representantes de este colectivo. Propone, finalmente, Plaza que se cree una comisión específica de accesibilidad que determine las actuaciones a seguir en la eliminación de barreras y la adaptación de las dependencias y servicios municipales.
martes, 8 de junio de 2010
Salinas será el nuevo concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Almería tras la renuncia de Cantón
La renuncia del edil socialista supone la designación como sustituto del siguiente en la lista electoral, que es el profesor universitario José Antonio Salinas, quien se incorporará al Grupo Municipal Socialista una vez autorizado por la Junta Electoral y cumplidos los trámites correspondientes.
Vecinos de Almería reivindican la defensa de La Molineta en el Día Mundial del Medio Ambiente
lunes, 7 de junio de 2010
El PSOE de Almería homenajea a sus militantes mayores
Velasco califica a la violencia de género como 'uno de los atentados más duros que se pueden vivir en democracia'
jueves, 20 de mayo de 2010
El PSOE denuncia el peligroso estado de las duchas de la playas de Almería
viernes, 14 de mayo de 2010
El PSOE denuncia la paralizacion de las obras y el abandono del Ayuntamiento de Almería

Los concejales socialistas Juan Carlos Pérez Navas e Inés Plaza han visitado hoy este edificio a petición de vecinos de esa calle por el estado en que se encuentra.
“Ellos – explica el viceportavoz - denuncian que las obras empezaron hace tres meses para convertir lo que era un centro escolar en un centro social de usos múltiples, un lugar de encuentro y actividad de los vecinos”.
Señala Inés Plaza por su parte que “hasta ahora se han limitado a sellar las ventanas y nada más.
Vamos a preguntar al Alcalde qué va a pasar con esa estructura y si definitivamente se va a dedicar a un centro de servicios sociales múltiples para uso del barrio: mayores, ludoteca, talleres de formación, asociaciones de mujeres, colectivos deportivos y otros posibles usos”.
Navas y Plaza denuncian el abandono de la obra y del entorno. “Ya que el Ayuntamiento no la ha incluido entre las dependencias municipales que se pueden arreglar con el Plan E del 2010, concluye Pérez Navas, que lo haga con los presupuestos normales del Ayuntamiento y lo devuelva al barrio para su aprovechamiento”.
miércoles, 14 de abril de 2010
El PSOE propondrá un Plan Integral para erradicar la trata de mujeres en Almería
Y es que más de 4 millones de mujeres son vendidas y un 1.200.000 niños son víctimas de la trata. Y aunque los datos en Almería no son exactos, ya que la trata es una situación clandestina, se estima que el 95% de las mujeres que se dedican a la prostitución son extranjeras, procedentes principalmente de países de África, América y Europa.
lunes, 12 de abril de 2010
Día Internacional del Pueblo Gitano en Almería
Fue una jornada de reivindicación que tuvo como escenario las inmediaciones del monumento de homenaje a las víctimas del holocausto, donde se leyó un manifiesto, se recitó el himno gitano, Gelem, Gelem y se realizó la tradicional Ceremonia del Río, que recuerda a los muertos durante el holocausto nazi. De esta forma, el Día Internacional del Gitano contó con un día festivo.
Juan José Ceba, profesor del colegio público de La Chanca, aprovechó su intervención para recordad la necesidad de impulsar la educación en los barrios con población gitana. «Cada vez más la familia gitana se abre paso en el ámbito de la educación, pero en el caso del barrio almeriense de La Chanca ya se han suprimido dos centros escolares», dijo Ceba quien matizó que «la falta de sintonía de las autoridades con los problemas del barrio han acarreado el cierre de estos colegios». Este profesor se refiere al centro de El Socorro, que cerró hace algunos años y el colegio de La Paz, para el cual éste es el primer curso que se ha cerrado. Educación por su parte echó el cierre por la falta de alumnado.
viernes, 9 de abril de 2010
Las redes sociales ayudarán en la búsqueda de jóvenes donantes
lunes, 22 de marzo de 2010
El Ayuntamiento de Almería se desdice y no integrará a las trabajadoras a domicilio en la Ley de Dependencia
'No nos jorobéis' o 'esto es una mazmorra, nada más', son algunos de los piropos con los que las trabajadoras del servicio a domicilio han regalado los oídos del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Almería (PP-GIAL) durante el pleno celebrado hoy. Y es que, donde dije digo, digo Diego, el Consistorio se había comprometido a integrarlas en la Ley de Dependencia y ahora dice en base unos informes jurídicos que no ha visto ni la oposición, que esto supondría un coste inasumible en competencias que no le son propias.Y es que el plenario ha rechazado una moción del Grupo Socialista que exigía que se cumpliese una moción previa presentada en mayo de 2009 que prometía a las trabajadoras la unificación de la gestión de ambos servicios. Pablo Venzal (PP), portavoz municipal, asegura que si se hiciese esto habría que sufragar unos ‘seis millones de euros más de lo que paga la Junta’.
Sólo cuando la Junta equipare los salarios – el Ayuntamiento paga la hora a 19,73 euros más IVA – ‘será sensato unificar y hasta entonces mantener los términos’, dice Venzal, el mismo concejal que defendió en su momento la integración para ahora desdecirse.
miércoles, 17 de marzo de 2010
El PSOE va a presentar una moción en relación al personal de Ayuda a Domicilio del Plan Concertado

El Grupo Municipal Socialista va a presentar una Moción para que se respeten los acuerdos tomados en el pleno del pasado mes de mayo de 2.009.
En el caso de Almería existen dos servicios de Ayuda a Domicilio paralelos:
1. Gestionado por el Ayuntamiento, acogido al Plan Concertado, donde:
- 33% lo subvenciona el Gobierno Central
- 33% Junta de Andalucía
- 33% Ayuntamiento de Almería
2. Gestionado por el Ayuntamiento, acogido a la Ley de Dependencia
Normalmente, los nuevos usuarios se acogen a la Ayuda a Domicilio de la Ley de Dependencia, por un lado porque al usuario le da más seguridad el hecho de que sea una ley y por otro lado, porque al Ayuntamiento le interesa, ya que no le cuesta nada.
Como consecuencia, la Ayuda a Domicilio del Plan Concertado cada vez tiene menos usuarios. Ya han sido despedidas 20 trabajadoras.
En junio de 2.008 se adquirió un compromiso por parte del Ayuntamiento donde se le aseguraba a las trabajadoras que se iba a mantener su plantilla habitual hasta noviembre de 2.009.
Como esto no se estaba cumpliendo, en mayo de 2.009 presentamos al pleno del Ayuntamiento una Moción donde le pedíamos que realmente garantizara el puesto de trabajo de estas trabajadoras.
Normalmente, las mociones que nosotros presentamos, no nos la aprueban y por ello accedimos a consensuar una moción con el Equipo de Gobierno.
Dicha Moción mostraba la intención de, debido a que tanto las concesiones del programa de Ley de Dependencia, como el del Plan Concertado, estaba a punto de finalizar, unificar los servicios, donde hay una sola plantilla, respetando, por supuesto, las condiciones económicas.
La Moción fue aprobada por todos los Grupos Políticos, excepto IU que se abstuvo.
En el próximo pleno vamos a presentar una nueva Moción, exigiéndole al Equipo de Gobierno que cumpla lo que se aprobó en el pleno y le pedimos que no engañe más a los ciudadanos. Los primeros engañados y sorprendidos, hemos sido nosotros.
De las trabajadoras de Ayuda a Domicilio, vinculadas al Plan Concertado, se han ido al paro 20. Sólo hay 48 en plantilla, pero nos tememos, que paulatinamente, van a ir yéndose al paro.
martes, 16 de marzo de 2010
El PSOE denuncia que el Ayuntamiento de Almería reduce su aportación al 'Tratamiento a Familias con Menores'
Por su lado, el Ayuntamiento pasa de una aportación de 79.615,35 euros en 2009 a la actual de 79.014,97 euros, esto es, 601 euros menos en este mismo periodo. Ortega dijo que Plaza demostraba su ‘desinformación y mala fe’ por lo que ahora la socialista pregunta quién demuestra serlo.
jueves, 11 de marzo de 2010
El Área de Atención Social 'está empantanada tras la marcha de Rosario Soto', dice el PSOE
El Grupo Municipal Socialista reclama al Ayuntamiento que cumpla con las trabajadoras del servicio a domicilio
El Área de Atención Social ‘está empantanada tras la marcha de Rosario Soto’, o al menos así lo piensan Juan Carlos Pérez Navas e Inés Plaza, del Grupo Municipal Socialista, quienes han reclamado a Javier García, ‘superconcejal’ coordinador del Área, que ‘tome las riendas’.
Además, los socialistas han exigido al equipo de Gobierno (PP-GIAL) que cumpla con las trabajadoras del servicio a domicilio del Plan Concertado y las integre en el servicio de la Ley de Dependencia.Soto fue nombrada portavoz del PP-A el pasado mes de febrero, quedando Atención Social a a cargo de la edil Pilar Ortega (PP) a la que el PSOE da aún un ‘margen de confianza’, si bien denuncian que Soto sigue cobrando del Ayuntamiento sin trabajar en él ya que ‘de las cuatro últimas juntas de gobierno no ha asistido a tres’ o se ha encontrado ausente en los actos del Día de la Mujer.
Actos que, por cierto, fueron el escenario en el que unas 20 trabajadoras del servicio a domicilio del Plan Concertado que en la actualidad están en el paro.
Y eso que existía el compromiso de mantener el servicio hasta noviembre de 2009, siendo aprobada en mayo de ese año una moción consensuada por PP, PSOE y GIAL para que fuesen integradas en la Ley de Dependencia, petición que será reiterada en el próximo pleno mediante otra moción socialista.
Aunque no es el único servicio interrumpido en este tiempo, lo mismo sucede con el equipo de tratamiento familiar, interrumpido desde el pasado mes de febrero dejando a otras seis mujeres en el paro porque ‘el equipo de Gobierno antepone que no sean fijas y deja desatendidas a 40 familias’, dice Inés Plaza.
Lo mismo ocurre con el programa de zonas, que incluye la Unidad de Calle, sin actividad desde diciembre a pesar de coincidir ‘con el invierno, la crisis y las lluvias’, y por la que el Ayuntamiento recibe cada año 320.250 euros de la Junta de Andalucía, cantidad que aparentemente sólo da para cubrir 9 de los 12 meses del año.
La ayuda a domicilio sale a la calle contra los despidos
viernes, 19 de febrero de 2010
Discriminación de género en el acceso a la tierra
Esta base de datos pone de relieve "uno de los principales escollos al desarrollo rural: las desigualdades generalizadas entre hombres y mujeres en relación al acceso a la tierra", según declaró la organización en un comunicado con motivo del lanzamiento en Internet de esta herramienta.
"En la mayor parte del mundo las mujeres se encuentran muy por detrás de los hombres en lo que respecta a la propiedad de tierras agrícolas y el acceso a los ingresos que generan, a pesar de que las mujeres producen grandes cantidades de cultivos alimentarios y desempeñan un papel crucial para mantener y atender a sus familias", afirmó la FAO.
"La disparidad en el acceso a la tierra es una de las principales causas de desigualdad económica y social entre hombres y mujeres en las áreas rurales", declaró la directora de la División de Género, Equidad y Empleo Rural en la FAO, Marcela Villareal. "Hace peligrar la seguridad alimentaria a nivel familiar y comunitario e impacta en la seguridad alimentaria y el desarrollo a nivel nacional", agregó.
LA BASE DE DATOS
La base de datos abarca tanto las leyes nacionales y costumbres que rigen el uso de la tierra, los derechos de propiedad y herencia, los tratados y convenios internacionales, la tenencia de la tierra y las instituciones relacionadas, las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la cuestión de la tierra y otras estadísticas relacionadas.
A la hora de buscar los perfiles de los países, los usuarios pueden descubrir respuestas a cuestiones específicas, como el número total de propietarios agrícolas, la cifra total de mujeres que poseen tierras y de las familias rurales encabezadas por mujeres. Pueden también establecer comparaciones sobre un tema determinado entre dos o más países.
"Los responsables de las decisiones a todos los niveles tienen ahora, por un lado, una fuente completa de información sobre las cuestiones más relevantes que afectan a la igualdad de los derechos a la tierra en sus países y, por otro lado, la posibilidad de hacer comparaciones entre tendencias y situaciones en sus propios países y en otros", aseguró Zoraida Garcia, experta en la investigación sobre género y desarrollo de la FAO.
Uno de las patrones básicos que aparecen en la base de datos, según García, es la gran distancia entre los derechos formales y la práctica. En muchos casos, las constituciones nacionales admiten que hombres y mujeres poseen el mismo derecho a la tierra, pero la realidad cotidiana es "muy diferente". A menudo, estos derechos están amenazados por leyes que entran en conflicto o antiguas prácticas tradicionales e institucionales que asignan los títulos de propiedad y las herencias a los varones.
jueves, 18 de febrero de 2010
El Grupo Socialista denuncia la falta de seriedad del Equipo de Gobierno
“Parece que este equipo de gobierno se propone, en el fondo, acabar con este comercio, que es tan tradicional como lo pueda ser el del centro”, añade la edil socialista. Explica que “se ha llegado a esta situación como consecuencia de la indiferencia y descoordinación municipal porque desde hacía meses se sabía que iban a empezar las obras del parking”.
Añade que a todo esto se suma el malestar de los vendedores y vecinos porque el Ayuntamiento había permitido que en los últimos meses el mercadillo de la Plaza de toros registrara diversas anomalías en cuanto a seguridad y presencia de vendedores no autorizados.
La concejala Inés Plaza, que en el pleno de esta semana ha denunciado el nulo interés del PP por resolver el tema, considera que “este colectivo de profesionales de la venta ambulante merece un trato más considerado porque son trabajadores como los de cualquier otro sector”. Plaza señala que “estas familias son de la ciudad y viven sólo de su trabajo en los mercadillos. Suprimir el de la plaza de Toros supone quitarles el 20% de sus ingresos y causarles serios problemas económicos para llegar a fin de mes”. Añade que, sin embargo, el Ayuntamiento les cobra las tasas e impuestos correspondientes a su actividad y no les ofrece ninguna compensación”.
El Grupo Municipal Socialista cree que la salida a la situación pasa por la negociación y el consenso. “Hay que evitar que vuelvan a engañar a los vendedores ambulantes como ya ocurrió con la ruina del traslado al Estadio de los Juegos Mediterráneos. Hasta ahora, los concejales responsables y el Alcalde están demostrando poco talante negociador ya que no son capaces de resolver la cuestión pendiente”.
Futuro del mercadillo
A la espera de una solución provisional, el grupo Socialista entiende que el mercadillo de la Plaza de Toros debería continuar en el entorno de la zona “siempre bajo un cumplimiento estricto de las exigencias de accesibilidad, seguridad y concurrencia sólo de vendedores autorizados”.
domingo, 7 de febrero de 2010
La Unidad de Calle para indigentes dos meses sin trabajar porque el Ayuntamiento no quiere pagar

La Unidad de Calle dedicada a informar y atender a indigentes que se encuentran en nuestras calles, lleva sin prestar servicio desde mediados de noviembre. Es un trabajo que han venido desempeñando educadores y trabajadores sociales a lo largo del año pasado para prestar atención social a personas que carecen de domicilio.
La concejala del PSOE Inés Plaza ha explicado que “la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Igualdad, da cada año una subvención al Ayuntamiento de Almería en materia de políticas sociales como ésta. El Ayuntamiento pagar a estos trabajadores a cuenta de esa subvención pero sólo durante nueve meses al año. El resto del tiempo no se presta el mencionado servicio”
Esta Unidad de Calle trabaja en coordinación con el Centro Municipal de Acogida, donde los indigentes pueden encontrar alojamiento, manutención e información sobre ayudas económicas y asistenciales. “Lo que el PSOE propone, y como ya dijimos en una moción que rechazó el equipo de gobierno, es que esta unidad trabaje los 12 meses del año. El coste es mínimo en comparación con la ayuda que prestan a personas necesitadas”.
Plaza señala que “no sabemos cuándo se reanudará el trabajo. Esperamos que el Ayuntamiento sea sensible y comprenda que este tipo de asistencia no se puede suprimir por razones presupuestarias”. La Unidad de Calle pertenece a un programa de servicios sociales especializados que gestiona el Área de Atención Social que dirige Rosario Soto.
martes, 2 de febrero de 2010
Almería se sitúa a la cabeza de Andalucía en muertes por violencia de género durante 2009
Almería tiene el dudoso honor de haberse situado en 2009 a la cabeza de la Comunidad Autónoma de Andalucía en muertes de mujeres a manos de su pareja. Tres víctimas, las mismas de Sevilla, que hacen que la provincia ostente la tasa de prevalencia más alta de las ocho provincias andaluzas, 10,9 mujeres asesinadas por cada millón.
Además, es una de las primeras provincias de España en cuanto a casos mortales de violencia de género, más preocupante aún, la segunda si se atiende a la tasa de prevalencia, únicamente por detrás de Ávila (13,36 con una víctima mortal) y seguida de Huelva (9,4 con dos víctimas mortales), según recoge el informe ‘Mujeres asesinadas por su pareja’ del Centro Reina Sofía.
El documento registra además que Andalucía es la Comunidad Autónoma que se salda con una mayor número de muertes del país, dieciséis de las sesenta fallecidas por esta causa durante 2009 en España, aunque dada su alta población únicamente le supone una prevalencia de 4,54 feminicidios por cada millón de mujeres, muy por detrás de la ciudad autónoma de Ceuta (32,75), primera en este infame ranking, aunque sólo con una fallecida.
Únicamente la provincia de Jaén se ha librado de esta lacra durante 2009, el resto de provincias de la Comunidad.
Huelva, tercera en España (9,14 de prevalencia y dos casos); Málaga, décima (5,89 y cuatro casos); Granada, undécima (5,13 y dos casos); Sevilla, decimocuarta, (3,70 y tres casos); Córdoba, decimonovena (2,88 y un caso), y Cádiz, vigésimo segunda (1,93 y un caso); son parte del mapa de la violencia de género en Andalucía.
Como nota positiva del informe, si es que cabe extraer alguna, se encuentra el descenso en un 21,05% en los feminicidios a nivel nacional respecto a 2008 – de 76 a 60 -. Desde 2005, el número de mujeres muertas a manos de su pareja ha disminuido en un 4,76%.
Casos en Almería
Las muertes en la provincia de Almería se produjeron el 20 de mayo en Albox (mujer de 42 años a manos de su cónyuge), el 3 de septiembre en Vélez Rubio (mujer de 45 años a manos de su ex novio) y el 3 de diciembre en Cóbdar (mujer de 67 años a manos de su cónyuge).
Consideraciones
El informe del Centro Reina Sofía se ha realizado teniendo en cuenta a las mayores de catorce años con una población total en España de 20.266.061 mujeres - 2.493.596 hasta 24 años, 3.755.408 hasta 34, 3.778.774 hasta 44, 3.195.364 hasta 54, 2.571.896 hasta 64 y 4.471.023 con más de 64 -, de las que 4.210.668 viven en el ámbito rural y el resto en el urbano. Se han recogido los casos de aquellas muertas a manos de su cónyuge, conviviente, novio o ‘ex’, incluidas las fallecidas en el momento del crimen o posteriormente a consecuencia del mismo.
Perfil del agresor
Según el informe, el agresor suele tener entre 25 y 44 años en términos absolutos (en 26 de los 60 casos), españoles en el 55% de las ocasiones, y extranjeros en el resto, sobre todo de origen iberoamericano (25%); el 83,33% de los mismos sin empleo cualificado y sin antecedentes en siete de cada diez crímenes. El 45.45% de los asesinos eran o habían sido cónyuges de la mujer y el 30,91% la mató después de romper con ella.
Perfil de la víctima
La mayor parte de las mujeres muertas tenían entre 15 y 24 años en cuanto a prevalencia, aunque por feminicidios totales es la franja comprendida entre los 25 y 34 la peor parada; el 62,71% eran españolas, destacando nuevamente la incidencia de casos iberoamericanos (20,35%), el 30% con empleo, aunque no cualificado en el 83.33% de las ocasiones, de las que el 33,33% habían sido maltratadas, el 21,67% había denunciado a su agresor, teniendo el 10% una orden de alejamiento.
El presidente de la Asociación del Quemadero y la concejala Inés Plaza y Canal Sí
El barrio lleva 6 años sin ni una sola inversión municipal. Tan sólo en 2.009 se acometió unas obras con subvenciones del Plan E, en la parte baja del Quemadero, pero en la Fuentecica no se ha destinado ni un solo céntimo.
Es un barrio céntrico de Almería y carece de alumbrado, seguridad, falta de mobiliario urbano, etc. Alrededor de las pistas deportivas (el único lugar, del barrio, donde pueden hacer deporte sin pagar, y que el ayuntamiento no hace nada para arreglarlo), hay escombros y basura, con la consecuencia que conlleva el poder coger alguna infección los chavales.
Es necesaria una remodelación inmediata para que los niños, niñas, jóvenes y equipos aficionados puedan disfrutar de las pistas en condiciones de seguridad… es necesario que se acometa un Plan de eliminación de basuras, escombros y enseres ante la falta de vigilancia del propio Ayuntamiento.
La entrevista duró más de media hora, tiempo suficiente para hacer un repaso de las carencias del barrio y reivindicar las necesidades que tiene….
El Grupo Socialista visita el barrio para comprobar las carencias en equipamientos deportivos y urbanos

El barrio del Quemadero, en la zona norte del municipio, sigue esperando las inversiones municipales que pongan fin a la falta de equipamientos que denuncian los vecinos desde hace años. Una reciente visita del Grupo Municipal Socialista con vecinos y la Asociación ha servido para evaluar las deficiencias que afectan a esta zona.
Una de las principales se refieren al estado de peligroso deterioro en que se encuentran las pistas deportivas existentes sobre los depósitos de Aqualia. Juan Carlos Pérez Navas, viceportavoz socialista, junto a las concejalas Inés Plaza y Adriana Valverde, ha comprobado la situación.“Es lamentable – indica – la pasividad municipal. Aquí se necesita una remodelación inmediata para que los niños, jóvenes y equipos aficionados puedan disfrutar de las pistas en condiciones de seguridad”.
“Es deplorable, continúa, que el Ayuntamiento de Almería esté privando de practicar deporte a los niños y jóvenes de Quemadero y Fuentecica.
Este es el único lugar del barrio donde pueden hacer deporte sin pagar. El Ayuntamiento no hace nada por arreglarlas, darles luz, buenos accesos y evitar el peligro por la basura, hierros y escombros acumulados en el entorno”. El PSOE cree que esas pistas podrían estar arregladas en una semana con la colaboración de Aqualia. Al mismo tiempo pide que se acometa un plan de eliminación de basuras, escombros y enseres ante la falta de vigilancia del propio Ayuntamiento.
Indica Inés Plaza, por su parte, que el Quemadero es uno de los barrios de Almería con menos mobiliario urbano y más deteriorado. “Es evidente el abandono del Ayuntamiento y el poco interés que demuestra por un barrio tan singular y tan cercano al centro”. El Grupo Socialista incluyó el arreglo de estas instalaciones con cargo al Plan E del 2009, además del entorno de la calle Ceuta y Largo Caballero. Para el Plan E de este año se han vuelto a incluir como peticiones del PSOE.
Finalmente, Adriana Valverde señala que “se necesita un plan de choque de limpieza, nuevos contenedores selectivos y de RSU, mobiliario, alumbrado y un equipamiento social que sea capaz de articular y de acoger a la actividad de asociaciones y colectivos ciudadanos de la zona”.