Foto
de archivo (05/08/2006) de Carmen Cuesta, compañera de las jóvenes
conocidas como "las Trece Rosas", que fueron fusiladas en 1939 por ser
militantes de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), que ha
fallecido ayer en Valencia a los 87 años, ha informado el Partido
Socialista de Madrid (PSM). Cuesta fue detenida cuando tenía 16 años por
la Policía franquista y encarcelada en 1939 junto a un grupo de
militantes de las JSU en la madrileña cárcel de Ventas. EFE
La fallecida fue detenida a los 16 años por la Policía franquista y encarcelada en 1939
Convivió con las militantes de las Juvntudes Socialistas Unificadas que fueron fusiladas en el mismo año
Carmen
Cuesta, compañera de las trece jóvenes conocidas como "las Trece
Rosas", que fueron fusiladas en 1939 por ser militantes de las
Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), ha fallecido en Valencia a los
87 años, ha informado el Partido Socialista de Madrid (PSM).
Cuesta, que murió ayer en la
capital valenciana y hoy será incinerada en el crematorio de la ciudad,
fue detenida cuando tenía 16 años por la Policía franquista y
encarcelada en 1939 junto a un grupo de militantes de las JSU en la
madrileña cárcel de Ventas.
En
un comunicado, el vicepresidente del grupo parlamentario socialista y
presidente de la Fundación "Trece Rosas", José Cepeda, ha expresado su
dolor a los familiares de la fallecida, a la que ha recordado como "una
mujer irrepetible que con su aportación a la memoria colectiva de aquel
hecho histórico, ha permitido que millones de españoles conozcan esa
parte de la historia que estuvo silenciada por El Caudillo".
"Su
nombre, sus ideas, su lucha, su trabajo hoy están más vigentes que
nunca en Madrid, en España y en el mundo y su memoria, al igual que la
de su padre y sus compañeras de las Juventudes Socialistas Unificadas,
jamás será borrada ya de la historia", ha subrayado.
"Las
Trece Rosas", de las que siete eran menores de edad, fueron fusiladas
contra las tapias del cementerio del Este de Madrid el 5 de agosto de
1939, de igual forma que otras 56 personas, tras ser condenadas a muerte
en un Consejo de Guerra celebrado en las Salesas.
Carmen
Cuesta, a quien las trece jóvenes conocían como la "peque" por ser la
menor de todas ellas, fue condenada a 12 años de cárcel y al salir de
prisión fue desterrada a 350 kilómetros de Madrid, por lo que se
trasladó hasta Valencia y allí comenzó su nueva vida junto a su hermana
Angelita, que también había sido detenida, aunque fue liberada por no
pertenecer a las JSU.
Además, otro de los hermanos de
Cuesta, que era piloto durante la República, fue encarcelado, mientras
que al padre lo fusilaron junto a otros 17 presos, cuyos restos sigue
buscando hoy en día Angelita.
Las
trece jóvenes republicanas, ajusticiadas hace setenta y un años por el
régimen franquista, han sido objeto de diversas investigaciones
históricas, así como protagonistas de una novela y un película.
0 comentarios:
Publicar un comentario