El Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de
Mujeres, Niñas y Niños, que se evoca cada 23 de septiembre, fue
instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico
de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar
en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999. Un año más, el PSOE se sema a
la celebración de este día de lucha contra lo que Naciones Unidas
denomina la esclavitud del siglo XXI.
La trata de personas es un
delito de la delincuencia organizada que afecta principalmente a niñas,
niños y mujeres, por lo que es necesario y urgente que los Estados
coordinen y articulen esfuerzos nacionales y regionales mediante la
creación de medidas y mecanismos normativos e institucionales efectivos
para prevenirla, sancionarla y proteger a las víctimas.
En el
PSOE consideramos que la explotación sexual es una forma de esclavitud,
un ejercicio de violencia de género, una vulneración de los derechos
humanos, una cruel manifestación de la desigualdad y de la feminización
de la pobreza. Ya en el 38 Congreso del Partido Socialista acordamos la
resolución de “perseguir la explotación sexual con una estrategia clara
de tolerancia cero…Los hombres y las mujeres socialistas aspiramos a una
sociedad sin explotación sexual y nos comprometemos a trabajar para
eliminar la prostitución y cambiar el modelo social de dominación y
desigualdad que la hace posible, incidiendo en reducir la demanda,
concienciando a la sociedad de que la compra de servicios de
prostitución contribuye al establecimiento, en nuestro país, de mafias
que se lucran de mujeres a las que han secuestrado sus derechos”.
Sin demanda no hay oferta, por ello es necesario crear un clima de
rechazo social y tolerancia cero frente a la explotación sexual. Así lo
afirma en su primer informe Integración de los derechos humanos de la
mujer y la perspectiva de género la Relatora Especial de Naciones Unidas
sobre los derechos humanos de las víctimas de la trata de personas,
especialmente mujeres y niños, Sigma Huda. “La demanda es una de las
causas profundas de la trata de seres humanos”. En el informe se destaca
que “los Estados Partes están obligados a desalentar de forma general
la prostitución. Los usuarios de la prostitución son incapaces de
diferenciar entre las personas prostituidas que han sido víctimas de las
actividades (…) El desconocimiento que tiene el cliente de las
circunstancias reales que soportan las víctimas, su falta de
concienciación al respecto o incluso su indiferencia son factores
estimulantes para el mercado del sexo que se nutre de víctimas de la
trata”.
Un cambio cultural tan serio como éste necesita consenso y
sobre todo, necesita sensibilización social. En este sentido nos hemos
comprometido en nuestros programas electorales concretando acciones de
gobierno que acaben con la normalización de la prostitución y la
violencia de género. Compromisos que hoy reiteramos y subrayamos como
urgentes y necesarios. En primer lugar, aprobar en nuestra legislación
medidas que desarrollen políticas encaminadas a la abolición de la
prostitución. También, reintroducir en el Código Penal la figura de la
tercería locativa (el que alquila habitaciones) en los términos del
Convenio de Naciones Unidas, lo que permitirá desmantelar la industria
del sexo. Además, es necesario introducir la figura de penalización de
todo tipo de proxenetismo lucrativo medie o no consentimiento de la
persona prostituida y sancionar la demanda y compra de prostitución.
Necesitamos promover un acuerdo global para perseguir, de forma
coordinada y eficaz entre todos los países que se sumen al mismo, la
deleznable lacra de la Trata de Personas con fines de explotación
sexual.
Por último, destacamos nuestro compromiso de Impulsar una
Ley Integral contra la trata de seres humanos con fines de explotación
sexual, que establezca mecanismos adecuados para la prevención, refuerce
la persecución de oficio del delito, evite la publicidad de contenido
sexual y ponga en marcha servicios y programas de protección social y
recuperación integral de las personas que han sido explotadas.
0 comentarios:
Publicar un comentario