lunes, 29 de noviembre de 2010

El PSOE se atribuye las inversiones en políticas sociales en Almería


La concejala del Grupo Municipal Socialista Inés Plaza ha pedido al Alcalde y a la concejala de Políticas Sociales, Pilar Ortega, que “no se atribuyan las inversiones de los gobiernos de España y de la Junta de Andalucía y que aclare cuáles han sido gracias al dinero del Ayuntamiento”.

Plaza ha señalado que “no ponemos en duda que ha aumentado en un 70%el personal de los Centros de Servicios Sociales Comunitarios, pero que reconozcan que ha sido posible gracias a los programas de la Junta de Andalucía y a la Ley de Dependencia. De hecho –ha proseguido Plaza- se ha incrementado en cuatro auxiliares Administrativos, que están en el Área, en lugar del Centro y cuatro Trabajadores Sociales”.

La concejal socialista ha detallado que todas las obras de mejora que se han hecho en el Centro Municipal de Acogida o en el edificio de Los Ángeles “son por la apuesta y colaboración del Gobierno de España con el Plan E y de los convenios que se han firmado con la Junta de Andalucía”. Así, en el edificio de Los Ángeles el Gobierno andaluz aportó entre 2000 y 2008 272.000 euros y la remodelación de la segunda planta se ha hecho con cargo al Plan E”.

Algo similar ocurre con el Centro Municipal de Acogida.
Desde que se firmó el convenio hasta que se ha llevado a cabo la ampliación, han pasado 6 años. También la reforma del Centro de Nueva Andalucía y del Centro del Casco Antiguo se han hecho con dinero del Plan E.

Plaza ha lamentado la actitud del gobierno de la ciudad porque “primero intentaron boicotear la rueda de prensa del Grupo Socialista, haciendo llegar una información falsa, y como le desmontamos todo, ahora nos acusan de mentir haciendo demagogia y atribuyéndose méritos, cuando realmente, son de la Junta de Andalucía y del Gobierno Central”.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

El PSOE denuncia falta de personal en los Centros de Servicios Sociales

La concejal socialista Inés Plaza ha denunciado esta mañana la falta de personal en los Centros de Servicios Sociales de la capital almeriense, que desde que se crearon en 1988 son los mismos y cuenta con el mismo número de personal. La socialista ha lamentado que los centros no cuenten con un equipo base completo formado por un trabajador social, un educador y un psicólogo, así como por un auxiliar administrativo, que no existe ninguno en los cuatro centros que hay en la capital. Además ha señalado que las bajas por enfermedad o por cambio de centro no se cubren, lo que supone “un caos” y “más trabajo” para el personal de los centros. Plaza ha señalado además que parte del personal que puso la Junta para la Ley de Dependencia está en el Área en lugar de en los centros, al igual que el caso de los mediadores.

Además de falta de personal, la concejal socialista ha apuntado que también existe falta de recursos materiales, ya que los centros no cuentan con un programa informático para que éstos puedan coordinarse entre sí ni hay recursos para atender el Servicio de Información, Valoración y Asesoramiento (SIVA) ni existen protocolos de actuación. “El problema fundamental es que todo está centrado en el Área, cualquier trámite que se gestiona desde los centros se eterniza en el Área, como es el caso de las ayudas de emergencia, que desde que un ciudadano la solicita en el centro hasta que se la conceden pueden pasar perfectamente unos seis meses, porque se paralizan en el Área unos cuatro meses”, ha apuntado.

Plaza ha lamentado que ahora “para más inri” no se dan ayudas económicas de emergencia, por lo que pide a la concejala delega del Área que explique “cómo es posible que el ayuntamiento tenga 40 millones de euros a plazo fijo y tenga ciudadanos pasando necesidades”.

“Almería necesita que el ayuntamiento sepa dónde quiere llegar con los Servicios Sociales y que no sea el ciudadano el que marque el ritmo de actuación, porque hasta ahora sólo ha seguido con los centros que había de forma mecánica, sin interés por mejorar los Centros de Servicios Sociales y mucho menos el Área”, ha concluido.


viernes, 5 de noviembre de 2010

Mercadillo solidario en la Liga de la Educación y la Cultura


El pasado de 22 de octubre, visitamos el mercadillo solidario, que se celebró en La Liga de la Educación y la Cultura (Casa de niños y niñas).

Las madres y padres de los alumnos y alumnas del centro donaron objetos para posteriormente venderlos en el mercadillo, así como café y bizcochos, que se podían tomar por sólo 1 euro.


Al mercadillo asistieron, además del Presidente de la Diputación y candidato a la Alcaldía de Almería Juan Carlos Usero, el Delegado de Educación Francisco Maldonado, otros compañeros y compañeras socialistas, además de los presidentes de las Asociaciones de Vecinos de la zona.

lunes, 18 de octubre de 2010

Fallece Carmen Cuesta, una de las compañeras de "Las Trece Rosas"


Foto de archivo (05/08/2006) de Carmen Cuesta, compañera de las jóvenes conocidas como "las Trece Rosas", que fueron fusiladas en 1939 por ser militantes de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), que ha fallecido ayer en Valencia a los 87 años, ha informado el Partido Socialista de Madrid (PSM). Cuesta fue detenida cuando tenía 16 años por la Policía franquista y encarcelada en 1939 junto a un grupo de militantes de las JSU en la madrileña cárcel de Ventas. EFE


La fallecida fue detenida a los 16 años por la Policía franquista y encarcelada en 1939

Convivió con las militantes de las Juvntudes Socialistas Unificadas que fueron fusiladas en el mismo año

Carmen Cuesta, compañera de las trece jóvenes conocidas como "las Trece Rosas", que fueron fusiladas en 1939 por ser militantes de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), ha fallecido en Valencia a los 87 años, ha informado el Partido Socialista de Madrid (PSM).

Cuesta, que murió ayer en la capital valenciana y hoy será incinerada en el crematorio de la ciudad, fue detenida cuando tenía 16 años por la Policía franquista y encarcelada en 1939 junto a un grupo de militantes de las JSU en la madrileña cárcel de Ventas. 
 
En un comunicado, el vicepresidente del grupo parlamentario socialista y presidente de la Fundación "Trece Rosas", José Cepeda, ha expresado su dolor a los familiares de la fallecida, a la que ha recordado como "una mujer irrepetible que con su aportación a la memoria colectiva de aquel hecho histórico, ha permitido que millones de españoles conozcan esa parte de la historia que estuvo silenciada por El Caudillo". 
 
"Su nombre, sus ideas, su lucha, su trabajo hoy están más vigentes que nunca en Madrid, en España y en el mundo y su memoria, al igual que la de su padre y sus compañeras de las Juventudes Socialistas Unificadas, jamás será borrada ya de la historia", ha subrayado. 
 
"Las Trece Rosas", de las que siete eran menores de edad, fueron fusiladas contra las tapias del cementerio del Este de Madrid el 5 de agosto de 1939, de igual forma que otras 56 personas, tras ser condenadas a muerte en un Consejo de Guerra celebrado en las Salesas. 
 
Carmen Cuesta, a quien las trece jóvenes conocían como la "peque" por ser la menor de todas ellas, fue condenada a 12 años de cárcel y al salir de prisión fue desterrada a 350 kilómetros de Madrid, por lo que se trasladó hasta Valencia y allí comenzó su nueva vida junto a su hermana Angelita, que también había sido detenida, aunque fue liberada por no pertenecer a las JSU.

Además, otro de los hermanos de Cuesta, que era piloto durante la República, fue encarcelado, mientras que al padre lo fusilaron junto a otros 17 presos, cuyos restos sigue buscando hoy en día Angelita. 
 
Las trece jóvenes republicanas, ajusticiadas hace setenta y un años por el régimen franquista, han sido objeto de diversas investigaciones históricas, así como protagonistas de una novela y un película.

Aznar tilda de "extrema izquierda marginal antisistema" al 15-M




¿Como se puede votar a una derecha que piensa así?

El expresidente del Gobierno considera que "su representatividad no es importante en la vida española" y califica de "gesto de cariño" su peineta en Oviedo

El expresidente del Gobierno, José María Aznar, ha vuelto a desprestegiar al movimiento 15-M, al que este domingo ha calificado de "extrema izquierda marginal antisistema".

En una entrevista en el periódico ecuatoriano El Universo, Aznar tacha de "movimiento marginal antisistema" a un movimiento que en la tarde de ayer llegó a reunir a cientos de miles de personas en las calles de muchas ciudades españolas, y que ha trasladado ese espíritu a 951 ciudades, que ayer se sumaron a la protesta.

Pese a todo, y aunque muchos partidos y muchos gobiernos ya está teniendo en cuenta sus reclamaciones, el expresidente del Gobierno considera que "su representatividad no es importante en la vida española".

La peineta, un "gesto de cariño"
Además Aznar, acusa al 15-M de expresarse "fuera de los cauces establecidos democráticamente". En un momento de la entrevista, el expresidente se enfada ante la reiteración de preguntas sobre el 15-M: "¿Por qué le da tanta importancia a algo que no lo tiene?".

Para terminar, Aznar, califica de "gesto de cariño" la peineta que dedicó a quienes le silbaban en una universidad de Oviedo.