martes, 7 de febrero de 2012

Junta subraya la "competencia municipal" para reformar el perímetro exterior del CEIP 'La Chanca'

   
  El delegado de Educación de la Junta de Andalucía en Almería, Jorge Cara, ha subrayado este viernes que es el Ayuntamiento de la capital el que tiene las competencias para aplicar las reformas solicitadas por el equipo directivo del CEIP 'La Chanca' de la capital, desde el que se han dirigido varios escritos al Consistorio para cambiar la valla que rodea el centro por un muro puesto que algunos alumnos del centro consiguen saltarla para salir en horas lectivas mientras que, fuera de este horario, "personas ajenas al colegio" consiguen entrar para "fumar porros" y "armar escándalo hasta altas horas de la madrugada".

   En declaraciones a Europa Press, el delegado provincial se ha remitido a la disposición adicional decimoquinta de la Ley 2/2006 y a la Ley andaluza 17/2007, que en su artículo 171 señala que "la conservación, el mantenimiento y la vigilancia de los edificios destinados a centros públicos de Educación Infantil, de Educación Primaria o de Educación Especial dependientes de la Administración educativa corresponderán al municipio respectivo".

   En este sentido, la edil socialista del Ayuntamiento de Almería Inés Plaza ha añadido que "la intervención en la valla perimetral no se debe a un problema en la estructura de la misma, lo que sí sería competencia de la Junta de Andalucía, sino que la necesidad de elevar su altura es consecuencia de la falta de vigilancia interior".
   Así, el titular provincial de Educación ha señalado el "esfuerzo" que realizará la Administración andaluza en los próximos meses en dicho centro para el que se contempla una inversión de 643.252 euros en reformas, si bien estos trabajos no incluyen ninguna actuación en el vallado perimetral que demanda la dirección. Cara ha matizado que los trabajos, que se adjudicarán en dos semanas, priorizan reparaciones y adecuación del centro.

   La intervención en el CEIP 'La Chanca' cuenta con un plazo de ejecución de nueve meses. Los trabajos consisten en la sustitución de la solería y los zócalos que serán repuestos por un nuevo revestimiento cerámico. Las puertas de todas las aulas también serán renovadas y se cambiarán los peldaños de la escalera por piezas de piedra natural, ampliando el ancho para hacer más cómodo su uso. Paralelamente, se renovarán los aseos de todo el edificio, con una nueva distribución interior, y se realizarán repasos de pintura en las zonas de pasillos, escaleras y baños, según informa el ISE en una nota.

   Las obras también contemplan la eliminación de barreras arquitectónicas existentes mediante la instalación de un ascensor. También se adaptará el aula de Necesidades Educativas Especiales y se instalarán barras de circulación en los pasillos de todas las plantas en los que se prevea su uso por el alumnado con algún tipo de discapacidad física. Igualmente se adecuará para minusválidos el aseo de profesorado existente en planta primera dotándolo con camilla, ducha adaptada, así como un panel solar y acumulador de 150 litros para la producción del agua caliente sanitaria.

   De igual modo, se procederá a la adecuación completa de las instalaciones a la normativa vigente de protección contra incendios mediante la construcción de dos escaleras de evacuación, la instalación de puertas cortafuegos, bocas de incendio y sistemas de alarma. En el exterior se repondrá la solera existente para recuperar las pendientes de evacuación de aguas hacia la calle en caso de lluvias.

viernes, 3 de febrero de 2012

El PSOE reitera la responsabilidad municipal en los problemas de seguridad del Colegio de La Chanca




El Grupo Municipal Socialista señala hoy, en relación con la inseguridad que afecta al Colegio Público La Chanca, en el barrio de Pescadería, que la petición realizada ayer por la concejala Inés Plaza corresponde a las competencias municipales. La edil socialista hace ver al equipo de gobierno del PP que “la intervención en la valla perimetral no se debe a un problema en la estructura de la misma, lo que si sería competencia de la Junta de Andalucía, sino que la necesidad de elevar su altura es consecuencia de la falta de vigilancia interior. El concejal de Educación debería saber que la vigilancia de los centros escolares sí es una competencia propia de los Ayuntamientos. Como lleva poco tiempo en el cargo, aún no se ha enterado” 

Plaza recuerda que la anterior corporación de Rodríguez Comendador rescindió el contrato a la empresa que garantizaba la seguridad del colegio y que desde entonces son numerosos los robos y la invasión de las instalaciones escolares que se han producido. “El Grupo Socialista tiene claro, y no somos los únicos, que ha sido la irresponsabilidad y la dejación de funciones del Ayuntamiento la que ha dado lugar a esta situación. Ahora pretenden culpar a otras Administraciones pero quiero recordar al Concejal de Cultura y Educación que la Junta de Andalucía ha incluido a este centro en el Plan Ola, lo que supondrá la inversión de mas de 600.000 euros en el colegio. Esto demuestra que la administración autonómica sí cumple con los centros educativos de la ciudad”.

Ese plan tiene un presupuesto para este colegio de 643.252,17 euros, con un plazo de ejecución de nueve meses. Los trabajos ya han salido a licitación y consistirán en la sustitución de la solería y los zócalos que serán repuestos por un nuevo revestimiento cerámico. Las puertas de todas las aulas también serán renovadas y se cambiarán los peldaños de la escalera por piezas de piedra natural, ampliando el ancho para hacer más cómodo su uso. Paralelamente, se renovarán los aseos de todo el edificio, con una nueva distribución interior, y se realizarán repasos de pintura en las zonas de pasillos, escaleras y baños. 

Las obras también contemplan la eliminación de barreras arquitectónicas existentes mediante la instalación de un ascensor. También se adaptará el aula de Necesidades Educativas Especiales y se instalarán barras de circulación en los pasillos de todas las plantas en los que se prevea su uso por el alumnado con algún tipo de discapacidad física. Igualmente se adecuará para minusválidos el aseo de profesorado existente en planta primera dotándolo con camilla, ducha adaptada, así como un panel solar y acumulador de 150 litros para la producción del agua caliente sanitaria. De igual modo, se procederá a la adecuación completa de las instalaciones a la normativa vigente de protección contra incendios mediante la construcción de dos escaleras de evacuación, la instalación de puertas cortafuegos, bocas de incendio y sistemas de alarma. En el exterior se repondrá la solera existente para recuperar las pendientes de evacuación de aguas hacia la calle en caso de lluvias. 

Inés Plaza valora que estas mejoras alcanzan a determinadas cuestiones que son propias del Ayuntamiento, como es el mantenimiento de las instalaciones, y que éste lleva años sin atender, dando lugar a problemas más graves de carácter estructural. “Si el PP tiene tan claro que el estado del colegio y su seguridad no son asunto del Ayuntamiento sino de la Junta, lo responsable hubiera sido exigir responsabilidades o negociar los arreglos, pero ni siquiera eso han hecho porque en realidad no les importa”.

El colegio de La Chanca sufre seis asaltos desde que el Ayuntamiento retiró a los vigilantes


Profesores y padres, alarmados por la sucesión de robos por el fácil acceso al centro

Seis asaltos nocturnos con robo en 18 meses ha padecido el colegio Público La Chanca desde que
el Ayuntamiento rescindió el contrato de la empresa de seguridad que garantizaba la integridad del dentro escolar. El Grupo Municipal Socialista considera presentó una moción en abril de 2009 solicitando la reanudación del servicio ya que el sistema de videovigilancia instalado en su lugar no ha evitado los robos ni identificar a los autores.

Esta preocupante situación, que ha sido transmitida al gobierno municipal en varias ocasiones, se debe principalmente al fácil acceso mal interior del colegio porque la valla perimetral no ofrece seguridad.

La concejala Inés Plaza denuncia la irresponsabilidad del gobierno municipal por consentir esta situación. “De lo que se trata es de poner un cerramiento exterior adecuado para evitar la intrusión de delincuentes que roban y destrozan el mobiliario escolar. Peor que la falta de dinero es la de sensibilidad hacia un barrio y una comunidades educativa que está realizando una gran labor en Pescadería. La seguridad de escolares y docentes vale mucho más que lo que pueda costar reforzar la valla”.

Plaza pide al Alcalde que “se tome en serio esta situación ya que los concejales responsables parecen estar entretenidos en otras cuestiones que no son de interés general”.

lunes, 16 de enero de 2012

El PP abandona a su suerte a casi un millar de personas dependientes de Almería


El Grupo Municipal Socialista ha denunciado hoy las “graves consecuencias” que va a tener en la ciudad la moratoria de la aplicación de la Ley de Dependencia en cuanto a dependientes moderados. 981 personas dependientes se van a quedar sin ayuda de ningún tipo. Todas ellas habían sido ya valoradas por la Junta de Andalucía para ser beneficiarias este año de una asistencia que ya no tendrán por decisión del gobierno de Rajoy.

El portavoz socialista Juan Carlos Usero, y la concejala Inés Plaza, han denunciado hoy esta situación que califican de injusta, antisocial e insensible”. “Hoy la derecha deja a casi mil personas tiradas, sin ayuda. Son nuestros dependientes que se verán solos y ahora abandonados por sus gobernantes”. “Para ellas, la vida va a ser más difícil a partir de ahora”.

Juan Carlos Usero apunta que la educación, la salud y las pensiones son derechos ya consolidados de los españoles. El cuarto pilar del Estado de Bienestar es la Ley de Dependencia, que el PP quiere cargarse. En realidad, lo que pretenden ahorrarse bien se podría pagar con la enorme recaudación que prevén, por ejemplo, a través de las multas de tráfico. Si el PP presume de tener un Ayuntamiento saneado, no tiene excusa para dejar abandonados a muchas personas dependientes. Cortar la ayuda es empeorar su calidad de vida, perder empleo y, a la larga, más gasto”.

Inés Plaza, por su parte, ha denunciado que desde 2009 no se están dando altas en Ayuda a domicilio, dentro del Plan Concertado, con la consecuencia de que además de que muchos usuarios se quedan sin percibir el servicio, repercute en el empleo que iría asociado, provocando aún, más paro.
En junio de 2008, el alcalde se comprometió a mantener la plantilla de trabajadoras hasta noviembre de 2009. “El Grupo Socialista denunció en mayo de ese año que eso no se estaba cumpliendo, presentando una moción y pidiendo que se mantuviera plantilla habitual y el PP respondió proponiendo que se unificaran las dos plantillas, la de Ayuda a Domicilio y la de Dependencia. Eso lo apoyamos porque era bueno para los usuarios y la trabajadoras, pero ahora vemos que era un engaño más del PP porque no se ha hecho nada”.

“10 meses después presentamos una moción pidiendo que se cumpliera su promesa y nuestra sorpresa fue que contestaron con una negativa, argumentando que era ilegal unificar los servicios. Su propia propuesta 10 meses después era ilegal"
Plaza insiste en denunciar que el PP está obviando un derecho amparado por la ley. “Nos preguntamos ahora qué va a ser de estas personas que son dependientes moderados y no van a recibir Ayuda a Domicilio ni de Plan Concertado, ni de Ley de Dependencia y precisan de alguien que les ayude en su día a día”.

lunes, 5 de diciembre de 2011

El PP insensible ante la discapacidad auditiva


Una sociedad que aboga por la inclusión y el respeto a los derechos humanos, debe ser aquella que asume las necesidades de todas las personas de forma igualitaria, diseñando, en función de su diversidad, y no de una “normalidad” establecida por la persona media.

Existe una relación directa entre la accesibilidad, el desarrollo de las libertades fundamentales y el derecho a llevar una vida autónoma y de calidad para todas las personas y no cabe duda, que el lenguaje es el principal instrumento de comunicación y el uso de la lengua favorecen y posibilitan el acceso a la información, conocimiento, etc, de manera que se convierte en una herramienta ineludible para la vida en sociedad.

La sociedad ha ido cambiando, afortunadamente, para bien y las ciudades cada día son más y mejor habitables. Sin embargo, los cambios que éstas han sufrido, apenas han tenido en cuenta a una importante minoría de ciudadanos que sufren discapacidad y que se ven relegados continuamente a ser discriminados e invisibles en una sociedad que les impide su integración con total indiferencia.

Las personas sordas o con discapacidad auditiva viven en una sociedad formada mayoritariamente por personas oyentes por lo que, para su integración, deben superar las barreras existentes en la comunicación que son en apariencia, invisibles a los ojos de las personas sin discapacidad auditiva, derivando en la limitación de libertades fundamentales como el derecho a la cultura, a las actividades recreativas y deportivas, al alojamiento, etc. en definitiva, el derecho a la vida

El pasado lunes, presenté una Moción en el Pleno del Ayuntamiento de Almería, para tratar la situación de olvido de esta Institución, que apenas dedica consignación presupuestaria para las personas con discapacidad, siendo el colectivo de personas con discapacidad auditiva, uno de los más olvidados por este Institución, ya que no hay ni una sola actuación, dedicada a ellos, que consiga su integración.

            En mi Moción argumentaba la falta de derechos fundamentales de los que carecen los ciudadanos con discapacidad auditiva, que se sienten discriminados, sin poder disfrutar de los servicios y actividades que conforman el derecho a la vida.

En el Municipio de Almería, las más de 500 personas con esta discapacidad, encuentran numerosas barreras para ejercer como ciudadanos. Cualquier tramitación en el Ayuntamiento, es imposible para ellos si no van acompañados de un Intérprete de Lengua de Signos Española, las sesiones plenarias municipales y las actividades lúdicas carecen de cualquier tipo de adaptación, la Televisión Municipal (que pagamos todos los almerienses) no es accesible a todos los ciudadanos, e incluso el teléfono de emergencias tampoco está adaptado para las personas sordas.

Por ello, vi la necesidad de presentar una moción donde pedía que, ya que el Ayuntamiento es la institución más cercana al ciudadano, se elimine todo tipo de discriminación para las personas con discapacidad auditiva, contratando al menos, un intérprete de lengua de signos, de forma permanente, de manera que este colectivo, puedan hacer cualquier tipo de trámite en el Ayuntamiento, sin depender de nadie, exclusivamente de ellos mismos y que se les informe de dónde y cómo poder realizarlo; contratando un sistema de mensajería con la policía local y que sean éstos los que deriven la reclamación tanto a bomberos, emergencias sanitarias o aquel que le corresponda; y adaptar la Televisión Municipal de manera que todos los ciudadanos almerienses, reciban la misma información.

El Partido Popular, con la insensibilidad que le caracteriza, voto negativamente a la moción, sin importarles que con actuaciones como ésta, les están privando del desarrollo de las libertades fundamentales y del derecho a llevar una vida autónoma y de calidad, como el resto de los almerienses.

Atender a todos los ciudadanos almerienses y que todos tengamos los mismos derechos es una obligación legal que este Ayuntamiento está ignorando y considero injustificable e irresponsable la indiferencia del Gobierno Municipal hacia los ciudadanos almerienses con discapacidad.

Una vez más podemos comprobar cómo el Partido Popular, ni creen en los temas sociales, ni les interesan.