viernes, 4 de diciembre de 2009

Premios de la FAAM 2009.


La FAAM entregó ayer sus premios de oro a las personas e instituciones qeu más trabajan por la discapacidad. Al término del acto, chocolate para todos y todas los presentes.

Más de 300 personas llenaron durante la tarde de ayer el salón del Hotel Tryp para asistir a la entrega de los premios FAAM de oro con los que esta entidad sin ánimo de lucro premia a aquellos que gracias a la constancia, a la lucha y a la superación pesonal, se han erigido en ejemplo para todas las personas con discapacidad.

Fueron los periodistas Alfredo Casas y Noelia Menjíbar los encargados de presentar el acto que reunió a nombres tan destacados como el de Juan Manuel Montilla, El Langui, cantante del grupo La Excepción y ganador de un premio Goya por la película El Truco del Manco, o el nadador almeriense Carlos Tejada, un claro ejemplo de superación en el mundo del deporte.

Junto a ellos, personalidades del tejido asociativo de la provincia pertenecientes a todos los organismo públicos como es el caso de la Universidad de Almería, diferentes delegaciones de la Junta de Andalucía y miembros del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Almería.

Pese a que el desarrollo del acto contó con un fuerte componente emotivo, el momento más destacado fue larealización de un homenaje especial a Manolo Padilla, que él no esperaba. El vocal de accesibilidadde la FAAM fue el centro de la proyección de imágenes sobre su trabajo y su vida. Posteriormente, recibió el pin de oro de la entidad.

Tras las lágrimas de emoción, un monólogo de Eduardo Fajardo titulado Odaa la guitarra, con el que se cerró el acto.

En esta edición, los galardonados fueron: a la accesibilidad, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, a la investigación, el profesor de la Universidad, Javier Fonieles, referente a los medios de comunicación, J. Luis Fernandez, en el mundo del deporte, el nadador almeriense Carlos Tejada, asociacionismo, el también docente universitario Antonio Bañón.El mundo de la cultura representado por El Langui y el dúo musico poético Lunalía, pasando al mundo de la salud, los protagonistas del programa Salud al Día.En lo referente a la educación, concretamente la de adultos, Julia Simón, y los comprometidos con la responsabilidad social para Caja Madrid.

Todos quisieron aprovechar la oportunidad para agradecer a las asociaciones así como para destacar las propuestas qeu se están llevando a cabo para la mejora de la accesibilidad aunque "siguen quedando cosas por hacer", como matizó Valentín Sola, Presidente de FAAM.

El Langui señaló la importancia de esta fecha ya que "tenía que haber un día para celebrar los que venimos defectuosos de serie, pero contribuimos a una variedad que complementa a la sociedad".A la hora de afrontar el discurso o las palabras tras recibir el reconomicmento, manifestó que "yo nunca preparo nada, en el momento luego todo sale de corazón".

También presente, el Delegado de Igualdad y Bienestar Social, Luis López, pronunció palabras de solidaridad y de ayuda a las personas con discapacidad.

A las 12:30 de la mañana, también estuvo presente en un acto de concienciación que tuvo lugar en la Puerta de Purchena organizado por Capacitarte y FAAM.

Bajo el lema Da la cara por la discapacidad, se esconde el sentimiento de búsqueda de una sociedad más justa y acceesible para todos.

Al término del acto, chocolate para todos los presentes, que disfrutaron de una gran tarde.

martes, 24 de noviembre de 2009

25 de noviembre: Día Internacional de Lucha contra la violencia de género

 
El 25 de noviembre fué declarado día Internacional contra la Violencia hacia la mujer en el Ier Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981.

En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de estos incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.

Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Maria Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana.Sus cadáveres destrozados aparecieron en el fondo de un precipio.

Para el movimiento popular y feminista de República Dominicana históricamente estas mujeres han simbolizado la lucha y la resistencia.

Más información sobre las hermanas Miraval en el artículo: 25 de noviembre, homenaje a las Hermanas Miraval por Ana Mariñez Álvarez.

En 1999, la ONU dio caracter oficial a esta fecha

El 25 de noviembre... conmemoración de la muerte de las hermanas Mirabal.

El 29 de noviembre - Desde el Parlamento Europeo la diputada Emma Bonino propone convocar en esta fecha un Día Internacional de Lucha contra la Mutilación Genital Femenina.

El 1 de diciembre Día Internacional de Lucha contra el Sida

El 6 de diciembre marca el aniversario de la Masacre de Montreal, cuando un hombre disparó a 14 universitarias por ser feministas.

El 10 de diciembre es la fecha en la que se conmemora la firma en 1948 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Con tales fechas, el Centro de Liderazgo Global de las Mujeres, CGWL inició hace diez años la campaña internacional "16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres"

domingo, 22 de noviembre de 2009

20 de noviembre: desayuno en la Casa de los niños y niñas"



En 1956, la Asamblea General de Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal de la Infancia, que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños y las niñas del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños y niñas del mundo.

El 20 de noviembre se conmemora la fecha en que la Asamblea General aprobó la Declaración sobre los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. Por ello, el 20 de noviembre ha pasado a ser el Día Universal de los Niños y las Niñas.


Con motivo de este día, “LA LIGA ALMERIENSE: CASA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS” ha organizado una fiesta con los niños y niñas y sus familiares, a la que he tenido el placer de asistir.
A las 11:00 horas, dos maestras han hecho un pequeño teatro para concienciar a los niños y niñas que hay que desayunar, los pequeños/as, han asistido al teatro en compañía de sus padres y madres. Seguidamente han preparado el desayuno, las maestras con la colabaroción de las madres. Han desayunado zumo de frutas, fruta y pan con aceite. En el ambiente se palpaba la alegría de estos niños y niñas y la satisfacción de los padres de verlos jugar, así como su implicación en la misma.

Tanto la Concejala Socialistas Inés Plaza, como la Secretaria de Movimientos Sociales de la Agrupación Municipal Socialista, y Vicepresidenta de la Liga Almeriense, Clara Inés Rodríguez, han asistido a este desayuno, en compañía de Carmen Cazorla, compañera del Grupo Municipal Socialista.

El programa “Casa de niñas y niños” la Fuentecica, es un programa de Atención Socioeducativa para niños y niñas de 0-3 años, que está en funcionamiento desde marzo de 1992.
Situada en la calle las Negras nº 32, esta Casa tiene capacidad para 36 plazas de atención socioeducativa para niñas y niños de edades comprendidas entre los 0 y los 3 años. Actualmente cuenta con un personal de tres maestras y una auxiliar, que a través de turnos, cubren el horario de 07:30h a 09:00h (aula matinal) y de 09:00h a 17:00h.
En la Fuentecica se desarrollan actividades de atención social, que incluyen los desayunos, comidas y meriendas, así como los cambios de pañal, aseo y descanso pero, ante todo se ofrece una esmerada atención educativa:El centro cuenta con su proyecto curricular, que se programa para todo el curso, al que se suman pequeños proyectos con otras actividades complementarias que se suman al programa general.
Desde la Casa de Niñas y Niños están en constante contacto con las familias, informándoles del trabajo que van realizando con sus hijos y los avances que han obtenido. También solicitan a menudo su colaboración en algunas actividades, y fiestas.Realizan actividades extraescolares coincidiendo con algunas fechas señaladas como Navidad, Carnaval, excursión fin de curso… para las que cuentan siempre con la colaboración de sus familiares.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Se reclama en Almería una legislación contra la trata de personas con fines de explotación sexual


El presidente de la Diputación Provincial de Almería, Juan Carlos Usero, ha inaugurado junto al Delegado de Igualdad y Bienestar Social, Luis López, y la presidenta de mujeres en zona de conflicto, Mila Ramos, el II Encuentro de Entidades: Instrumentos y estrategias de la cooperación española para combatir la trata de personas con fines de explotación sexual.

Las instituciones tienen un papel fundamental en la lucha contra este problema y por ello deben atajar esta situación, que “afecta a los derechos humanos y al desarrollo de la sociedad”, señala Usero. Aunque el gobierno ha implantado el Plan Integral para erradicar este problema, desde la Diputación Provincial también se trabaja en este sentido. “Se atiende a mujeres que sufren violencia física o sexual, son acogidas en un centro durante un periodo en el que se les realiza un tratamiento psicológico para las secuelas de violencia que sufren. Además, se les ofrece una formación para el empleo y orientación laboral y social”, señala Usero.

En este encuentro el Delegado de Igualdad y Bienes Social, Luis López, agradeció “el compromiso de las instituciones para poner medios que evitan las desigualdades entre personas”. Para López “es importante buscar las fórmulas para luchar contra la lacra, que tiene detrás en la mayoría de los casos a la pobreza, por tanto, es un problema que afecta sobre todo a las mujeres más débiles”.

López no sólo destaca el papel de las instituciones para luchar contra la explotación sexual sino también el de los movimientos sociales. “La mayoría son mujeres extranjeras y para ellas es muy importante la actuación de los movimientos sociales, porque hay casos en los que la administración no puede entrar”, señala.

Pero las causas de la trata no sólo son la pobreza sino también, como señaló la presidenta de mujeres en zona de conflicto, Mila Ramos,”la desigualdad entre hombres y mujeres”. Para erradicar este problema “es necesario que se cumpla la legalidad internacional y que se cree una legislación contra la trata”, sentenció.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Inés Plaza exige que se ponga en funcionamiento la moción aprobada por unanimidad en el mes de marzo


Inés Plaza: “Es una obligación legal que este Ayuntamiento está ignorando”

ALMERÍA.- El Grupo del PSOE en el Ayuntamiento de la capital considera injustificable e irresponsable la indiferencia del gobierno municipal hacia los ciudadanos almerienses con discapacidad. La crítica se relaciona con el tiempo transcurrido desde que en el pasado mes de marzo, el pleno aprobara por unanimidad una moción del PSOE pidiendo la puesta en marcha del Consejo Local de Discapacidad.

La concejala del PSOE, Inés Plaza recuerda los compromisos adquiridos por el equipo de gobierno a través de esta moción:

1.Poner en funcionamiento efectivo el Consejo Local de Discapacidad. De esa forma, el Consejo podrá diseñar planes de actuaciones globales, acordar más reservas de espacio para aparcamiento de vehículos de discapacitados, establecer bonificaciones específicas para transporte público, potenciar el movimiento asociativo del colectivo de las personas con discapacidad, promover la existencia de más taxis adaptados, fomentar el voluntariado, etc.

2.Activar la Comisión de Empleo para personas con Discapacidad, promovida por el área de Personal y Recursos Humanos. Esa comisión realizará un seguimiento del cumplimiento del porcentaje de personas con discapacidad en los empleos públicos, firmar acuerdos con las empresas que tengan en su plantilla un porcentaje de personas con discapacidad, promover al autoempleo , etc.

3.Crear una Comisión Específica de Accesibilidad. Desde el Área de Atención Social, en coordinación con otras áreas, y con la participación de representantes de asociaciones de personas con discapacidad, promover un Plan de Accesibilidad para la ciudad de Almería que promueva, entre otras cosas, la eliminación de barreras arquitectónicas y la adaptación de las piscinas municipales, de los accesos a las playas y a todos los edificios municipales.
Inés Plaza recuerda al equipo de gobierno su obligación de velar por la calidad de vida de todos los ciudadanos, facilitando su movilidad, formación y acceso al empleo.

La Ley andaluza 1/1999, de 31 de marzo, de Atención a las personas con discapacidad, establece que los entes locales están obligados a elaborar un plan especial de actuación que garantice la adaptación de los espacios urbanos, sus elementos y los edificios, establecimientos e instalaciones de la administración y empresas públicas, consignando en sus presupuestos anuales las cuantías necesarias para la financiación de estas actuaciones y realizarlas en un plazo máximo de diez años. “Es una obligación legal de todos los municipios que en el caso de Almería se está ignorando sin motivo alguno. Es un problema de falta de sensibilidad hacia una parte de los ciudadanos”.