viernes, 29 de enero de 2010

Moción sobre los Equipos de Tratamiento Familiar


Los concejales firmantes, en representación del Grupo Municipal Socialista, según lo dispuesto en los artículos 91.4 y 97 del Reglamento de Organización Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, y artículo 74 del reglamento del Pleno del Ayuntamiento de Almería, presentan para que sea incluida en el orden del día de la próxima Sesión Plenaria la siguiente

MOCIÓN
EQUIPOS DE TRATAMIENTO FAMILIAR

Exposición de motivos

El Programa de Tratamiento a Familias con Menores está inscrito en el marco del Sistema de Protección a la Infancia que definen, tanto la Ley 1/1998, de 20 de abril, de los Derechos y la Atención al Menor como el posterior desarrollo normativo e institucional que se deriva de la misma. A su vez, este sistema se integra en un ámbito global que configura el llamado Sistema de Atención a la Infancia, en tanto conjunto articulado de leyes, políticas, actuaciones e instancias administrativas y sociales para responder a las necesidades de la población infantil de Andalucía.

Tiene un carácter eminentemente preventivo y una doble finalidad:

- Por un lado, evitar la adopción de medidas de protección que conlleven la separación del menor y la menor de su familia, normalizando el funcionamiento familiar mediante un tratamiento específico, integral, interdisciplinar e integrador que permita la adquisición de pautas rehabilitadoras que compensen la situación de riesgo social que pueda afectar directa o indirectamente al bienestar de los y las menores.

- Por otro lado, promover, en aquellos casos en que sea posible, la reunificación familiar de menores respecto de los que, con anterioridad, se adoptó una medida de protección.

El Ayuntamiento de Almería, desarrolla el Programa de Tratamiento a Familias con Menores, mediante un convenio de colaboración con la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, con vigencia de un año y prorrogable por otro año. No obstante, el Convenio podrá prorrogarse por nuevos periodos anuales, salvo denuncia expresa de las partes, la cual deberá efectuarse y comunicarse a la otra parte, con una antelación mínima de tres meses a su vencimiento o al de sus prorrogas.

En el supuesto que se prorrogue el convenio, con el fin de garantizar la continuidad en el trabajo desarrollado con las familias y los menores, y de evitar interrupciones en la prestación del servicio, se procurará que los profesionales integrantes de los equipos técnicos sean los mismos que han venido ejecutando el programa.

La actual prorroga tiene una vigencia desde el 1 de marzo de 2009 hasta el 28 de febrero de 2010 ininterrumpidamente.

ACUERDO

- Que entre prórroga y prórroga no haya interrupciones en la prestación del servicio.

- Hacer cumplir la clausula adicional segunda de la prórroga, firmada por el Alcalde – Presidente del Ayuntamiento de Almería “En virtud de los establecido en el párrafo cuarto de la estipulación novena del Convenio, y con el fin de garantizar la continuidad en el trabajo desarrollado en las familias y los menores, se procurará que los profesionales integrantes de los equipos técnicos sean los mismos que han venido ejecutando el programa objeto del Convenio de Colaboración suscrito.

jueves, 28 de enero de 2010

Plaza acusa a Soto de mentir a los mayores


La concejal del Partido Socialista, Inés Plaza, ha pedido al Ayuntamiento de Almería, y concretamente a la concejal de Atención Social, Rosario Soto, que “no mientan a los mayores diciendo que van a invertir 27 millones de euros en el área de asuntos sociales porque ni sumando la cantidad de todas las áreas que participan en mayores, es esa”.

Para Plaza, el presupuesto que el Ayuntamiento de Almería destinaría a mayores es de 100.250 euros, la suma del homenaje a mayores que cuesta 3.000 euros, el Plan Municipal para mayores con 21.000 euros, la teleasistenica a la tercera edad con 40.000 euros, el contrato vacaciones para la tercera edad con 25.000 euros y el convenio mayores UAL ‘Ciencia y experiencia’ por 11.250 euros.

“La Junta de Andalucía se encarga de subvencionar la Ley de Dependencia, por lo que el Ayuntamiento no puede decir que invierte dinero para ello”, ha añadido Plaza.

Además, el Ayuntamiento también establece que destina 6 millones de euros para la residencia de La Vega de Acá, mientras que el PSOE señala que “el ayuntamiento sólo cede el suelo”.

Para el viceportavoz municipal socialista, Juan Carlos Pérez Navas, “la residencia es ahora mismo rentable porque cuando se abra el 80% de las plazas son concertadas por la Junta, que se encarga de pagarlas mes a mes”.En cuanto al dinero del Plan de Concertación, “el PSOE conoce las cifras de lo que aporta la Junta de Andalucía, pero no lo del ayuntamiento, por lo que no pueden saber si el dinero del plan de concertación es lo que dicen o no”.Para los socialistas, “el Ayuntamiento no hace nada nuevo por lo mayores, lo único es la nueva guía para mayores, y eso cuesta 16.000 euros, no más”.

“Que la edil presente sus presupuestos con mayor rigurosidad". La cifra aportada no se cumplirá ni sumando las actuaciones en materia de bonobuses, los planes concertados con la Junta de Andalucía y la residencia de mayores (que suma cerca de siete millones por sí sola). Según indica la edil, la inversión que llegará a los mayores desde el área que dirige Rosario Soto sólo llegará a los 100.000 euros, lo que considera indicativo "de que no creen en las políticas sociales".

“Si no fuera por las subvenciones que recibe de la Junta de Andalucía y del Ministerio, el área de Servicios Sociales, el Ayuntamiento de Almería no existiría, porque nada más que en el personal, se gasta su presupuesto. Esto es una prueba de que el Partido Popular no cree en las políticas sociales” ha añadido Plaza.

martes, 29 de diciembre de 2009

Fiesta en la Asociación de Mayores de la Avda. de Madrid

El pasado 18 de diciembre, pude disfrutar de un almuerzo en la Asociación de Mayores de la Avda. de Madrid.

Como todos los años, fuimos invitados por la presidenta de la Asociación, Maruja, y pudimos pasar un rato agradable acompañando a los mayores de esta Asociación.

Hubo un almuerzo y despues tod@s los mayores que quisieron bailaron unos pasodobles.

En todo momento se palpaba el buen ambiente que hay entre los socios de este lugar....

Desde aquí, quiero felicitar a esta Asociación por la labor tan importante que están haciendo con los mayores del barrio de Las 500 Viviendas de Almería.

viernes, 18 de diciembre de 2009

El Día Internacional del Migrante


El 4 de diciembre de 2000 la Asamblea General, teniendo en cuenta que existe un importante número de inmigrantes en el mundo, y que ese número continúa incrementándose, proclamó el Día Internacional del Migrante (resolución 55/93). En ese día, en 1990, la Asamblea había adoptado la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares (resolución 45/158).

Los Estados Miembros de la ONU, así como organizaciones intergubernamentales y organizaciones no-gubernamentales, están invitados a observar el Día Internacional del Migrante a través de difusión de información sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales de los migrantes, el intercambio de experiencias y la formulación de medidas para protegerlos.


Para conmemorar este día dejo esta canción popular:

Paso del Norte1
(Canción popular)

Que triste se encuentra el hombre
Cuando anda ausente
Cuando anda ausente
Muy lejos ya de su patria

Mayormente si se acuerda
De sus padres y su patria
Ay! que destino para ponerme a llorar

Paso del Norte
que lejos te vas quedando
tus divisiones de mí se están alejando.

Mis padres y mis hermanos
de mí se están acordando
ay! que destino para ponerme a llorar.

Paso del Norte…
Mis padres y mis hermanos…


Felipe Valdez Leal

martes, 15 de diciembre de 2009

Charla sobre la ley de Dependencia y ley de Igualdad





El pasado 4 de diciembre tuve el placer de dar una charla sobre la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a Personas en situación de Dependencia (Ley de Dependencia) y sobre la Ley para la Igualdad efectiva de Mujeres y Hombres (Ley de Igualdad), en el CEIP “Alhadra”, con motivo del día de la Constitución Española.



Asistieron unas 120 personas y fue gratificante ver a alumnos y alumnas de entre 17 y 40 años, todos junt@s, escuchando y participando activamente en la charla, con edades tan diferentes e inquietudes tan comunes.

Me sorprendió el interés con el que los alumn@s escuchaban la conferencia y sobre todo el gran número de personas que participaron, con preguntas y aportaciones positivas y reivindicativas hacia estas dos leyes.



Tengo que agradecer tanto al director, como al resto del profesorado, el trato que han tenido conmigo. En todo momento me he sentido cómoda.